El BNG reacciona en el Congreso y Europa contra la ampliación de los vetos a la pesca de fondo
Néstor Rego alerta de que la Unión ha llegado a hablar de prohibir el arrastre en los próximos años
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HRF3YFLAQDWLB54LTDXREIM2TI.jpg?auth=2ec07d2ba967fefe999fe0a9471678d08e44251f41bc3a632ac4345211006bdf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
A CORUÑA, 10/10/22.- Un pesquero sale esta mañana el puerto de A Coruña, lunes en el que entra en vigor el reglamento europeo que establece la veda a la pesca de arrastre en 87 zonas del Atlántico llega a su primer día laborable, en el que el sector empezará a notar las consecuencias.EFE/Cabalar / Cabalar (EFE)
![A CORUÑA, 10/10/22.- Un pesquero sale esta mañana el puerto de A Coruña, lunes en el que entra en vigor el reglamento europeo que establece la veda a la pesca de arrastre en 87 zonas del Atlántico llega a su primer día laborable, en el que el sector empezará a notar las consecuencias.EFE/Cabalar](https://cadenaser.com/resizer/v2/HRF3YFLAQDWLB54LTDXREIM2TI.jpg?auth=2ec07d2ba967fefe999fe0a9471678d08e44251f41bc3a632ac4345211006bdf)
A Coruña
Las declaraciones de la secretaria europea de Pesca sobre la ampliación de los vetos a la pesca de fondo son la noticia. El BNG en el Congreso ha presentado una iniciativa para que el gobierno central reaccione con firmeza reclamando los estudios de impacto socio económico e informes actualizados que justifiquen estas decisiones. Advierte de que la secretaria habló de la prohibición futura de la pesca de arrastre, que sería una catástrofe para el sector en Galicia.
Más información
Su diputado, Néstor Rego, recuerda que las restricciones actuales, que afectan a 87 caladeros básicos para la actividad de la flota gallega, se decretaron sin informes actualizados y sin tener en cuenta las consecuencias socio económicas.
Según datos de la Consellería de Pesca el veto actual repercute de forma "directa" en la actividad de más de 200 barcos de capital gallego y a otros 900 de manera indirecta, "con su consecuente impacto en las ventas en lonja, en los salarios de las tripulaciones y en la prestación de bienes y servicios", entre otros aspectos.
La eurodiputada del Bloque Ana Miranda ha denunciado los efectos de los vetos actuales y su falta de apoyo en informes rigurosos en una comparecencia esta mañana en el Parlamento Europeo.
![El impacto en A Coruña de la prohibición de la pesca de fondo](https://cadenaser.com/resizer/v2/E373L3ND7ZF7DMG2IU6HGC4Y5M.jpg?auth=undefined&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
En un comunicado, el diputado del BNG Néstor Rego se ha referido así al anuncio de la directora general de Pesca de la Unión Europea, Charlina Vitcheva, que señaló que en febrero se aprobaría el plan de acción para la conservación de recursos pesqueros y ecosistemas marinos que aumentará las áreas marinas protegidas, de forma adicional a las 87 vedas establecidas el pasado octubre.
Esta decisión, según el BNG, supondría un nuevo ataque a la flota pesquera gallega después de la decisión de finales del año pasado y que todavía está pendiente de revisión con el riesgo de que esta fiscalización no se lleve a cabo hasta el próximo año 2024.
Rego ha reiterado que las declaraciones de la responsable de pesca de la UE “parecen muy preocupantes porque, con independencia de que el BNG esté a favor de medidas para la conservación y recuperación de los recursos marítimos y los ecosistemas marinos”.
“Creemos que este tipo de decisiones deben de basarse en informes científicos de carácter ambiental y también de carácter socioeconómico”, ha insistido el diputado del BNG en el Congreso que exige a los gobiernos central y autonómico “una posición de firmeza a la hora de defender los intereses de la flota”.