Las enfermeras reclaman condiciones dignas para evitar la fuga de profesionales
Los profesionales de Enfermería alertan de que están ateniendo el doble o el triple de pacientes de los que recomienda la OMS, lo que pone en peligro la salud de los ciudadanos

Enfermera pone una vacuna / cadena ser

Santiago de Compostela
La degradada situación de la sanidad pública gallega afecta también al colectivo de Enfermería. No hay suficientes profesionales para los pacientes que hay que tratar, las condiciones laborales que se les ofrecen no son buenas, y tienen que asumir, en algunos casos, funciones que no entran dentro de su ámbito competencial.
Su situación no es nueva. Llevan años con una merma de profesionales que se vio durante la pandemia, con jornadas extraordinarias, y se sigue viendo ahora, en lo más duro de la campaña de la gripe. El resultado es que las urgencias están saturadas y el personal de enfermería, exhausto.
Malules Carbajo, secretaria autonómica del sindicato SATSE, denuncia que cada enfermera está teniendo que atender a 17 o 20 pacientes por turno, incluso llegando a la treintena por las noches, muy por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, que establece que una enfermera debería tener a su cargo a seis u ocho pacientes.
Hay una clara falta de profesionales a la que, reclama, se ponga solución cuanto antes. De lo contrario, y con las previsiones de jubilaciones con las que trabajan, se agravará el problema. Y, para eso, es necesario que mejoren las condiciones laborales que se les ofrecen a las enfermeras. Hoy en día, Galicia está a la cola, y por eso muchos trabajadores prefieren irse de Galicia a otras partes de España o fuera del país.
Sobre situaciones como la del área sanitaria de Pontevedra, en la que se propuso que las enfermeras atendiesen en aquellos Puntos de Atención Continuada en los que no hay médicos, aseguró que ellas ofrecen garantías pero que no pueden asumir funciones que no entran dentro del ámbito de sus competencias.

Iñigo Caínzos
Redactor en Radio Galicia desde julio de 2021. Graduado en Administración y Dirección de Empresas y...