Urgenciólogos alertan de unas Urgencias "saturadas" con aumentos de la demanda del 40% en el área sanitaria de Vigo
Sanidad se reúne con CESM para tratar los problemas de la Atención Primaria

Entrada de urgencias en el hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. / Martín Rodas (Iniciativas Audiovisuales Vigo)

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha alertado de que los servicios de Urgencias están "saturados", con un incremento de la carga asistencial que está por encima del 40 por ciento en algunas comunidades autónomas. En Galicia, señalan que este límite se ha sobrepasado en las áreas sanitarias de Vigo, Pontevedra y A Coruña.
A través de un comunicado, la SEMES ha advertido de la "complicada e insostenible" situación que continúan viviendo estos servicios y que "no ha hecho más que aumentar durante los primeros días del año, sin que el Gobierno y las comunidades autónomas apliquen soluciones de futuro para el sistema sanitario".
"Los servicios de Urgencias y Emergencias cada vez atienden a más pacientes como consecuencia de la situación en la Atención Primaria, y a esto se añade el hartazgo de estos profesionales ante la falta de reconocimiento de su especialidad médica, que ya es una excepción global", han lamentado al respecto.
Aumento del 40-45 % de pacientes
Los expertos indican que esta tensa situación se ha mantenido durante todo 2022 y que, con este nuevo año, los datos están empeorando. Así lo recalca el presidente de SEMES Galicia, Jose Manuel Fandiño: "Seguimos batiendo récords. De manera global, hablamos de un aumento de un 15-20 por ciento con respecto a 2022. Sin ir más lejos, el lunes 9 de enero de 2023, en el Hospital Universitario de A Coruña (Chuac) fuimos testigos de un aumento del 45 por ciento con respecto a datos mensuales de enero 2022. Y con 70 pacientes sin cama".
Además, añade que el problema principal al que se enfrentan es la falta de paso de pacientes a hospitalización en estos servicios e indica que, en ciudades como Pontevedra y Vigo, los picos también son de "entre 40-45 por ciento respecto al 2022".
Reunión entre Sanidad y CESM
La Consellería de Sanidade ha citado a la delegación gallega de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) para mantener una reunión el próximo miércoles, 18 de enero, que la organización asumirá como una "primera toma de contacto preliminar" con la administración.
Fuentes de Sanidade y el presidente de CESM Galicia, Ramón Barreiro, avanzan que no entrarán "en materia de forma profunda" todavía, sino que será para "establecer las bases" de una negociación de "soluciones eficaces y a largo plazo" para paliar el "deterioro" y la "saturación" de la Atención Primaria.
La organización reclamará a Sanidade "que haya un poco más de visión de futuro" para mejorar la Atención Primaria no solo desde el punto de vista de la calidad asistencial, sino de las "mejoras en las plantillas de personal, que están muy mermadas con las jubilaciones y la huida de sanitarios a la privada".
Además, advierte Barreiro, esto que ocurre en los centros de salud acaba repercutiendo en que "los pacientes acaban yendo a las Urgencias del hospital", con la consiguiente "saturación" del servicio.