Condenan a unos padres del poblado de O Vao por no enviar a clase a sus hijos durante la pandemia
El fallo les condena a pagar una multa de 500 euros y considera acreditado que ambos progenitores permitieron que sus dos hijos de 14 y 15 años no asistiesen a clases de forma regular
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/REWXYLXCHBOJJODRE5O5MRUSQE.jpg?auth=23fbe05b0bfb124b2d57871f689013d01aedfa693448e726299f33d3de4ad108&quality=70&width=650&height=331&smart=true)
Audiencia Provincial de Pontevedra / Cadena SER
![Audiencia Provincial de Pontevedra](https://cadenaser.com/resizer/v2/REWXYLXCHBOJJODRE5O5MRUSQE.jpg?auth=23fbe05b0bfb124b2d57871f689013d01aedfa693448e726299f33d3de4ad108)
La Audiencia Provincial de Pontevedra ha condenado a unos padres del poblado de O Vao como autores de un delito de incumplimiento de los deberes de la patria potestad por no enviarlos a clases durante la pandemia. El fallo les condena a pagar una multa de 500 euros.
Considera acreditado que ambos progenitores permitieron que sus dos hijos de 14 y 15 años no asistiesen a clases de forma regular. El de 14 años llegó a acumular 167 faltas de asistencia sin justificar desde marzo del 2021, mientras que en el caso del mayor fueron 214.
A principios de enero de 2021 fueron citados en la Fiscalía de Menores, que incoó un expediente por las faltas y donde los padres fueron advertidos de la obligación de que sus hijos asistiesen a clase y de las consecuencias penales que acarrearía no cumplir.
Más información
Precisamente en la advertencia de la Fiscalía se basa la Audiencia para desestimar el argumento de los progenitores de que les faltaba formación e información. Concluyen además que "la escasa cultura de ambos no está en la base del incumplimiento de sus deberes como padres por falta de información o por temor al Covid".
El argumento, el miedo
Y es que el miedo a la pandemia fue el otro argumento esgrimido por los padres de los menores. Señalan que, aunque en enero del 2021 se registró un brote de covid en la zona donde vivían que podría haber justificado el absentismo, posteriormente continuaron registrándose ausencias.
Indican además que la alegación "carece de sustento probatorio" porque el acusado no justificó en la pandemia su "pasividad", ya que "ni siquiera acudió al acto del juicio oral para sostener tal justificación".