Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Economía y negocios | Actualidad

La Cámara de Comercio pide agilidad en los fondos europeos para que no se pierdan proyectos importantes para A Coruña

El plan de recuperación económica del Gobierno Central ha llegado a todos los ayuntamientos gallegos

Manuel Galdo, director Cámara de Comercio Coruña

Manuel Galdo, director Cámara de Comercio Coruña

16:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

El nivel de confianza entre las empresas coruñesas es bajo para la situación global y para las exportaciones, pero creen que les va a ir bien en sus dinámicas particulares. Su principal preocupación es la carencia de personal cualificado y el acceso a energía y materias primas. Son datos de un informe de la Cámara de Comercio que enfrenta un 2023 con más interrogantes tras un 2022 que fue mejor de lo esperado a nivel económico. No ha terminado con la recesión que se aventuraba en septiembre.

Lo señala en Hoy por Hoy A Coruña el secretario de la Cámara de Comercio de A Coruña, Manuel Galdo, que para 2023 aventura un escenario de más incertidumbre aunque hay proyectos pendientes muy positivos para el área de A Coruña.

Proyectos como el de Showa Denko, la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, o los planes para el puerto exterior exigen agilizar la gestión de los fondos europeos para aprovechar la oportunidad. Desde la Cámara piden determinación a las administraciones para incrementar el sector industrial que genera un efecto arrastre en la economía.

El crecimiento del PIB español ha superado el 4 por ciento y no han aumentado las tasas de morosidad a pesar de las previsiones. Las familias han gastado el ahorro que venía de la pandemia y ha suavizado la situación. La tasa de ahorro que hay en España es del 5,8 por ciento, que es la más baja desde el tercer trimestre de 2018. Las perspectivas en comercio exterior complicarán 2023, como señala el último dato del PIB con una ralentización aunque es aún positivo, está en el 0,1 por ciento.

El plan de recuperación económica del Gobierno Central ha llegado a todos los ayuntamientos gallegos

El plan de recuperación económica del Gobierno Central ha llegado a todos los ayuntamientos gallegos, según datos de la delegación del Gobierno en Galicia. El delgado José Miñones ha mantenido una reunión con el presidente de la Federación Gallega de Municipios y Provincias. Alberto Varela entiende que los fondos del Estado serán fundamentales para frenar la despoblación en el rural y que el Estado ha asumido competencias que corresponden a La Xunta de Galicia.

El delegado destacado que la comunidad autónoma ha recibido un 32% más de recursos durante el actual mandato que en los cinco años anteriores. Miñones entiende que el Gobierno Central tiene ambición "municipalista".

Calcula un aumento del 15% en los fondos del Estado para los municipios gallegos en los dos últimos años. Miñones se muestra "optimista" para el 2023 y destaca líneas de ayudas centradas en la modernización y digitalización de los ayuntamientos gallegos.

Según ha indicado Miñones, tras reunirse con el presidente de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp), Alberto Varela, las entidades locales gallegas han sido beneficiarias de 920 resoluciones, lo que deja una media muy próxima a tres líneas de inversión por municipio, ha destacado.

"Nuestro objetivo es proteger los municipios y avanzar hacia su modernización", ha resumido Miñones, según una nota de la Delegación del Gobierno.

En su intervención, ha afirmado que los recursos transferidos por los gobiernos de Pedro Sánchez a los municipios gallegos en cinco años son "un 32 %" superiores a los cinco años anteriores (con gobiernos del PP) y se muestra "optimista" ante las oportunidades que se abren en este año.

Por su parte, Alberto Varela ha incidido en que el Gobierno ha incrementado un 15 % sus fondos en Galicia para los municipios en los últimos años y lo ha comparado con "los recursos congelados de la Xunta desde hace tres años".

El presidente de la Fegamp, además, ha mostrado una "especial preocupación" por la aportación al Servizo de Axuda no Fogar (SAF).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00