Sociedad | Actualidad

Tras el Gordo de Navidad llega el Sorteo del Niño con 16,06 euros jugados por coruñés

El primer premio del Niño tocó en 1998 en A Coruña y también en 2016

Lotería / Eduardo Parra / Europa Press

Lotería

A Coruña

El sorteo especial de la Lotería del Niño 2023 que se celebra este viernes 6 de enero supondrá un gasto medio por cada coruñés de 16,06 euros, según el informe de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado. Para esta provincia se han consignado un total de 17.993.000 euros de lotería. Sorteo que se celebra después de que tocara en A Coruña el Gordo de Navidad.

Más información

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de 'El Niño' 2023 repartirá 700 millones de euros en premios, y se celebrará el viernes 6 de enero, a las doce del mediodía. El gasto medio por habitante en Galicia será de 16,43 euros.

El primer premio del Niño tocó en 1998 en A Coruña y también en 2016.

En concreto, la emisión de este tradicional sorteo navideño asciende a un total de 50 series de 100.000 billetes cada una, al precio de 200 euros el billete, dividido en décimos de 20 euros. El total de la emisión es de 1.000.000.000 de euros.

Respecto a los premios más importantes del Sorteo de 'El Niño', el Primer Premio es de 2.000.000 de euros por serie; el Segundo Premio, de 750.000 euros por serie; y el Tercer Premio, de 250.000 euros por serie. Además, hay 20 premios de 3.500 euros y otros 1.400 premios de 1.000 euros por serie.

El Sorteo de 'El Niño' repartirá en 2023 un total de 700 millones en premios, la misma cantidad que el año anterior

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de 'El Niño' 2023 repartirá 700 millones de euros en premios, y se celebrará el viernes 6 de enero, a las 12.00 horas, en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), por el sistema de bombos múltiples.

En concreto, la emisión de este tradicional sorteo navideño asciende a un total de 50 series de 100.000 billetes cada una, al precio de 200 euros el billete, dividido en décimos de 20 euros. El total de la emisión es de 1.000.000.000 de euros.

Respecto a los premios más importantes del Sorteo de 'El Niño', el Primer Premio es de 2.000.000 de euros por serie; el Segundo Premio, de 750.000 euros por serie; y el Tercer Premio, de 250.000 euros por serie. Además, hay 20 premios de 3.500 euros y otros 1.400 premios de 1.000 euros por serie, entre otros.

Más información

En una entrevista concedida a Europa Press, el presidente de LAE, Jesús Huerta, afirma que "el Sorteo de 'El Niño' marca el comienzo del año y el fin de las navidades". "Aporta una ilusión añadida y tanto por su emisión como por su simbología es el segundo Sorteo más importante del año para nosotros, solo por detrás de la Lotería de Navidad", subraya.

"Tenga en cuenta que reparte 700 millones de euros en premios. Terminamos el año con mucha ilusión, con el Sorteo de Navidad, y lo arrancamos con la misma ilusión con el de 'El Niño'", pone de relieve Jesús Huerta.

Según los datos facilitados por LAE, recogidos por Europa Press, existen referencias documentales de que en 1868 ya se conocía popularmente a este sorteo como de 'El Niño'. Esta denominación se debe posiblemente a la proximidad de la Epifanía del Señor o la Adoración al Niño por los Magos de Oriente.

En 1941 se configura este Sorteo con personalidad y denominación propia, hasta convertirse en el segundo Sorteo en importancia de la Lotería Nacional. No fue hasta 1966 cuando la denominación Sorteo de 'El Niño' aparece en las listas oficiales de premios.

Los Sorteos de 'El Niño' empezaron a otorgar reintegros en 1942 y desde 1946 premios de terminación y de reintegro. Todos los sorteos se han celebrado ininterrumpidamente por el sistema Antiguo o Tradicional hasta 1965, y por el sistema Moderno o de Bombos Múltiples desde el siguiente año.

De este modo, Loterías y Apuestas del Estado destaca que "este entrañable Sorteo, institucionalizado en 1941 por F.Roldán, ha logrado año tras año convertirse en una tradición entre la población española como un gran acontecimiento con el que se inaugura cada nuevo año".

En este sentido, señala que, a raíz del "rotundo éxito" que supuso el primer sorteo celebrado antes de la Epifanía del Señor, se decidió al año siguiente, en 1942, transformarle en Sorteo Extraordinario.

En 1941 el sorteo constaba de 4 series de 42.000 billetes cada una a 150 pesetas el billete, divididos en décimos a 15 pesetas; se vendieron 166.668 billetes con una recaudación total de 25.230.000 pesetas. Reportaron un beneficio de 7.700.300 pesetas al Estado.

Por otro lado, en 1942, el Primer Sorteo Extraordinario del año, contaba con 3 series de 56.000 billetes cada una, a 250 pesetas el billete, divididos en décimos, de 25 pesetas.

En el año 2012, el Sorteo Extraordinario de 'El Niño' se celebró en Cádiz en conmemoración del segundo centenario de la Constitución de Cádiz de 1812 'La Pepa' y del bicentenario del nacimiento de la Lotería Nacional.

El sorteo del Niño dejará 19,5 millones para Hacienda, según Gestha

El sorteo extraordinario del Niño otorgará a Hacienda cerca de 19,5 millones de euros, siempre que se hayan vendido todos los décimos del primer y segundo premio, según la estimación realizada por el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha.

Los Técnicos de Hacienda han pedido que se vuelva al mínimo exento de 2.500 euros que estuvo vigente hasta mediados de 2018, pues consideran que "no tiene sentido no tributar por un juego de azar y sí por una prestación por desempleo".

El Ministerio de Hacienda solo grava los dos primeros premios de la Lotería del Niño, de 200.000 y 75.000 euros por décimo, respectivamente, mientras que por el tercer premio de 25.000 euros (y por los siguientes de menor importe) los afortunados no tienen que tributar.

Así, de los 700 millones de euros en premios que repartirá el sorteo del Niño en España, solo 137,5 millones estarán sujetos al gravamen de Hacienda. Las arcas públicas retendrán 32.000 euros de cada décimo del primer premio, y 7.000 del segundo, de forma que los afortunados recibirán un premio neto de 168.000 y 68.000 euros, respectivamente.

Los Técnicos de Hacienda han solicitado que el mínimo exento de los premios de Loterías y los sorteos de la ONCE y Cruz Roja, que desde 2020 es de 40.000 euros, vuelva a situarse en los 2.500 euros, límite que estuvo vigente en España entre 2013 y 2018.

Gestha ha recordado que los premios de loterías no ejercen ningún impacto sobre el IRPF de los beneficiarios ni les afectan para solicitar becas, prestaciones de asistencia u otras ayudas públicas. El sindicato considera así que "para acabar con el fraude fiscal no hay que aumentar las exenciones, sino combatir la evasión mediante mayores competencias y control".

Los Técnicos de Hacienda han insistido también en su petición de modificación de la ley para evitar que las empresas en pérdidas o parcialmente exentas no tributen, pues consideran que el cobro de premios por parte de compañías sigue disparado.

Sobre este asunto, Gestha ha calificado como un "paso decisivo" la aprobación de la ley de prevención del fraude, la cual obliga a la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado y a la ONCE a informar de todos los detalles legales de los beneficiarios de sus sorteos. Con esto, los premios recibidos por fundaciones, asociaciones y entidades sin fines de lucro se redujeron a cero en 2021.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00