El Parlamento de Galicia aprueba los presupuestos autonómicos de 2023
A Coruña recibe 110 millones con la ampliación del Hospital y la construcción de la estación intermodal

parlamento de Galicia

A Coruña
El Parlamento Gallego ha aprobado este martes el presupuesto gallego para 2023. Una partida que destinará a A Coruña 110 millones de euros. La ampliación del complejo hospitalario (CHUAC) y la intermodal son los dos principales proyectos de los presupuestos de la Xunta para 2023. La oposición ha sido muy crítica con lo que consideran falta de partidas en política social que blinden la sanidad y educación pública. El delegado de la Xunta, Gonzalo Trenor, rechaza las críticas y defiende la posición del gobierno autonómico.
Más información

En infraestructuras los presupuestos de la Xunta contemplan una partida de 28,5 millones para las expropiaciones y para el inicio de las obras en el Chuac. La nueva estación de autobuses contará con 10 millones de euros. La alcaldesa Inés Rey echa en falta partidas en educación y sanidad. Entiende que el PP está usando la sanidad pública para "hacer campaña electoral".
Oposición
El BNG considera que las Cuentas de la Xunta para la ciudad de A Coruña se quedan cortos y son muy poco creíbles. El PSOE critica que de los 61 millones previstos en el ejercicio anterior para el Complejo Hospitalario, la Xunta los rebaje a 28 o de los 14 previstos para la Intermodal, ahora quede una partida de 10. Mientras Marea Atlántica denuncia que la partida destinada al Chuac para el próximo año es un 60 por ciento menos de lo anunciado en un inicio.
Los primeros presupuestos de Alfonso Rueda como presidente de la Xunta de Galicia, que ascienden a 12.620 millones de euros, han sido aprobados este martes de forma definitiva pero únicamente respaldados por el PPdeG, partido mayoritario en la Cámara, como ya aconteció los años en los que Alberto Núñez Feijóo presidió el Ejecutivo autonómico.
Pese a que se tratan de “los presupuestos más altos de la historia de Galicia”, las cuentas han sido aprobadas solo con el voto de los populares pues, los grupos de la oposición -BNG y PSdeG- creen que las líneas presupuestarias están “mal orientadas” y no servirán para ayudar a los gallegos en un contexto de crisis como el actual.
La tramitación parlamentaria que ha marcado la agenda del pazo de O Hórreo en el último trimestre del año ha servido para que el proyecto inicial sumase a su redacción final 12 enmiendas al articulado, nueve de ellas del PPdeG y tres del PSdeG -dos íntegras y otra transaccionada- pero ninguna del BNG.
Las cuentas han sido aprobadas con 41 votos a favor y 33 votos en contra en una sesión que ha estado presidida por la vicepresidenta segunda de la Cámara, Elena Candia, puesto que el titular del Legislativo, Miguel Santalices, justificó su ausencia por enfermedad.