El Concello de Pontevedra espera estrenar el transporte a demanda en el rural durante el mes de abril de 2023
Ese es el objetivo que se marca el Gobierno Municipal para resolver la falta de transporte público en el rural. Será un servicio prestado por los taxistas de la capital, que contará con tarifa plana, y que será subvencionado en parte por el ayuntamiento.
El primer paso para implantar el llamado coche de punto será la aprobación de una nueva ordenanza del taxi, para legalizar que los taxistas puedan asumir este servicio. Lo harán en régimen de prestación de servicios y de forma voluntaria. La nueva ordenanza, ya consensuada con los taxistas, será aprobada en el pleno municipal del 23 de enero para someterla posteriormente a exposición pública. El alcalde Fernández Lores destacó la importancia de esta ordenanza que permitirá crear un sistema pionero de transporte a demanda, que según el alcalde resolverá de forma racional el transporte urbano en las parroquias, con la posibilidad también de que haya una tarifa plana desde Pontevedra para viajes a los aeropuertos, tanto a Vigo como a Santiago e incluso a Oporto.
Falta por concretar aun el precio de cada viaje, aunque se sabe que será una tarifa plana, que será subvencionada en parte por el Concello. El sistema funcionará a través de una aplicación online en la que deberán de registrarse los usuarios. Tendrán que reservar viaje con 24 horas de antelación. Además, los viajes podrán ser individuales o colectivos, siempre que sea posible recoger a más usuarios en la misma ruta. En el casco urbano, los taxistas dispondrán de 8 puntos para dejar y recoger a los usuarios.
El presidente de los taxistas de Pontevedra, David Suarez, se mostró muy satisfecho con este sistema de transporte por el impacto positivo que tendrá para los taxistas, si bien desde el concello el concejal Demetrio Gómez recalcó que se trata de un servicio solo para gestiones administrativas, sanitarias, cuestiones laborales o para efectuar compras, no para salir de fiesta.
El objetivo del concello es que este transporte a demanda pueda entrar en servicio en este mandato, a ser posible en el mes de abril. Para ello se efectuará una campaña de información por todo el rural, incluso casa por casa.
Los taxistas de Pontevedra no subirán sus tarifas
En la presentación de esta iniciativa, los taxistas de la capital anunciaron también que el próximo año no habrá subida de tarifas, a pesar de la subida de los combustibles y del IPC. El presidente local de los taxistas, David Suarez, explicó que a pesar de la crisis los 88 taxistas que hay en el municipio de Pontevedra no se pueden quejar del trabajo, y que por ello prefieren no subir precios antes que perder clientes.
Ampliación del transporte urbano
Por otro lado, el concello de Pontevedra solicitará a la Xunta la ampliación del transporte urbano. El Gobierno local ha solicitado una reunión en enero para concretar la mejora del servicio, con más km o con más autobuses, ante la gran demanda que tienen los autobuses urbanos especialmente en algunas zonas y en determinados tramos urbanos.
El Concello propondrá concretamente que se aumente el número de autobuses o frecuencias en los enlaces con Montecelo y con Monteporreiro, especialmente en determinadas horas, donde las plazas actuales son insuficientes, según dio a conocer la portavoz municipal Anabel Gulías.