Adjudicada la obra del Centro Integral de Salud Olimpia Valencia de Vigo por cerca de 14,3 millones de euros
La Xunta iniciará las obras cuando concluya el traslado de la Audiencia Provincial a la Ciudad de la Justicia

Renderizado de lo que será el CIS Olimpia Valencia de Vigo

La Consellería de Infraestruturas e Mobilidade viene de adjudicar por cerca de 14,3 millones de euros las obras del nuevo Centro Integral de Salud (CIS) Olimpia Valencia de Vigo.
Las actuaciones, adjudicadas a la UTE Ogmios Proyecto, S.L.-Vias y Construcciones,S.A., cuentan con un plazo de ejecución de 18 meses.
Los trabajos consistirán en la ejecución del nuevo centro de salud, que ocupará el espacio del actual edificio de la Audiencia Provincial, en la calle Lalín. El nuevo centro integral de salud se situará en las cercanías de la plaza de América, entre los barrios de As Travesas y Coia.
La Xunta iniciará las obras cuando concluya el traslado de los servicios y del personal de la Audiencia Provincial a la Cidade da Xustiza de Vigo.
El nuevo Centro de Salud Integral será una oportunidad de mejora de los servicios sanitarios de la ciudad, unificará la atención sanitaria del barrio de As Travesas e incrementará la cartera de servicios de atención primaria que se presta en la actualidad. El futuro CIS beneficiará una población de 42.000 personas.
El objetivo es sustituir el centro de salud de López Mora, que está obsoleto. Además, permitirá completar la cartera de servicios de atención primaria y dotar esa zona de aquellas prestaciones que, a día de hoy, no están disponibles en ninguno de sus centros de salud, como Fisioterapia, Odontología y Farmacia.
Obras
Se remodelará la distribución interior del edificio, ya que está adaptada al uso judicial. Sus fachadas también serán renovadas, porque no se adaptan a las necesidades de iluminación natural requeridas para crear espacios sanitarios de calidad.
Las instalaciones, con 7.619 m2 construidos, albergarán servicio de urgencias, un área asistencial con 20 consultas de medicina general, 20 de enfermería, 8 de pediatría, 8 de enfermería pediátrica, 2 de odontología y áreas de la mujer, de rehabilitación, de telemedicina, de administración y la base del 061.
Se trata de un edificio funcional y acogedor, con una envolvente que garantiza la posibilidad de que la mayoría de los puestos de trabajo y estancia de pacientes dispongan de luz natural y contacto con el exterior.
Distribución
En el sótano se situará una base para lo 061, con un funcionamiento autónomo con respeto al centro de salud; también las instalaciones del edificio, vestuarios y una zona de carga y descarga y suministros.
En la planta 0 estará la recepción, así como las urgencias, con dos salas polivalentes y una de observación. En este andar se situará también el área de trabajo social y la de rehabilitación, que contará con 2 consultas de fisioterapia, gimnasio y 6 cabinas.
La primera planta se dedicará al área integral de atención pediátrica, de modo que se minimicen los recorridos de los cautivos por el edificio.
La segunda y la tercera planta contarán con consultas de medicina y de enfermería; y el cuarto combina una zona de consultas de medicina y enfermería con un espacio central dedicado la farmacia y odontología. En la parte oeste se concentra el área de atención a la mujer, con un aula de preparación al parto y dos consultas de matronas.
La quinta planta dispondrá de salas de docencia, espacios de telemedicina, despachos de administración y la sala de juntas.