Economía y negocios | Actualidad

Xunta y cerco solicitarán el paro biológico para paliar la situación tras los recortes en las capturas del jurel

Solicitarán un informe al Instituto Oceanográfico para conocer la situación del jurel y qué meses es mejor parar

PUERTO DE CELEIRO (LUGO), 15/12/2022.-El Puerto de Celeiro (Lugo), que descarga un 30 % de la cuota española de merluza, es pionero en aplicar tecnologías digitales para garantizar la fiabilidad del origen y permitir que los consumidores conozcan mediante un código QR en la etiqueta su recorrido desde su captura hasta la pescadería. Celeiro, uno de los muelles pesqueros de referencia, decidió desde hace años "dar un paso más" respecto a los requisitos legales sobre la trazabilidad del pescado y aplicar un sistema "innovador" basado en la tecnología "blockchain" o cadena de bloques.-EFE/Eva González Cobos/Lãberit***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)*** / Eva González Cobos/Lãberit (EFE)

PUERTO DE CELEIRO (LUGO), 15/12/2022.-El Puerto de Celeiro (Lugo), que descarga un 30 % de la cuota española de merluza, es pionero en aplicar tecnologías digitales para garantizar la fiabilidad del origen y permitir que los consumidores conozcan mediante un código QR en la etiqueta su recorrido desde su captura hasta la pescadería. Celeiro, uno de los muelles pesqueros de referencia, decidió desde hace años "dar un paso más" respecto a los requisitos legales sobre la trazabilidad del pescado y aplicar un sistema "innovador" basado en la tecnología "blockchain" o cadena de bloques.-EFE/Eva González Cobos/Lãberit***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***

A Coruña

La Consellería de Pesca y el sector del cerco solicitarán al Ministerio el paro biológico voluntario para paliar la situación en que queda la flota por los recortes en las capturas del jurel. Está en juego la supervivencia de un sector que ha generado este año del orden de 4 a 5 millones de euros en la lonja de A Coruña y del que dependen de 40 ó 50 barcos del cerco, 25-30 del arrastre del litoral y 40-50 de embarcaciones de artes menores que también pescan jurel de forma accesoria. Sin olvidar a las comercializadoras, según los datos de la lonja y Pescagalicia.

Más información

La conselleira do mar, Rosa Quintana ha anunciado que la Xunta y el sector solicitarán un informe al Instituto Oceanográfico para conocer la situación del jurel y qué meses es mejor parar.

Pretenden repartir la cuota del jurel que se consiguió la semana pasada en Europa, 3.271 toneladas de capturas accesorias, entre los barcos que dependen más de esa pesquería.

El impacto en A Coruña de la prohibición de la pesca de fondo

Esta cifra fue considerada ridícula para el Presidente de la Lonja pues supone un 4% de las 70.000 toneladas que se han podido pescar este 2022, 15 mil en España y Galicia. España podría pescar 900 toneladas y sólo en el puerto coruñés se han descargado casi cinco mil toneladas de jurel este año.

En el encuentro de hoy se encontraba la secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz. Sobre la mesa está la posibilidad de pautar el consumo de esta especie, organizar la actividad y la convocatoria de ayudas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00