El Obra cae en el primer asalto
El parcial de 7-27 en el primer cuarto condicionó el partido ante el Joventut

El Obradoiro estuvo muy desafortunado en el primer cuarto de partido / ADRIAN BAULDE

Santiago de Compostela
El primer examen sin Dragan Bender lo suspendió el Obradoiro. Sin el pívot croata, el Monbus Obradoiro no fue una amenaza para los interiores de la Penya. Ante Tomic, Birgander y Ellenson (17 puntos entre los tres en el primer cuarto) mandaron en la pintura. Pero no fue ese el único problema. Su pésimo porcentaje de acierto (1/8 en triples y 1/6 en tiros de dos) lo condenó, pese a que tuvo un amago de reacción en el segundo cuarto.
El descalabro lo intentó cortar Moncho Fernández con un tiempo muerto pero sin éxito. El desacierto de los suyos chocaba con la máxima efectividad del Joventut, que se disparó en el electrónico (7-27, min.10). El segundo cuarto ya fue otra historia. Estuvo mucho más igualado, con el cuadro local golpeando a su rival con un parcial 8-2 en cuatro minutos que obligó a Carles Durán a pedir tiempo muerto.
Eran los mejores minutos del Monbus Obradoiro, que lloró un triple de Álex Suárez que escupió el aro. Ahí se acabó el partido. Los santiagueses pasaron de poder estar a siete a verse de nuevo 17 abajo. Moncho Fernández paró el choque, pero el Joventut, con una gran efectividad, ya había puesto la sexta marcha (24-46).
El técnico gallego planteó distintas defensas en el segundo tiempo, pero su rival encontró solución a todas ellas. Con un juego coral, el Joventut mostró su superioridad (36-61, min.25). Moncho Fernández estaba desesperado. En apenas dos minutos pidió dos tiempos muertos.
Bajo la dirección del francés Leo Westermann, que reapareció tras varias semanas de baja y fue de lo poco positivo del duelo, el Obradoiro mejoró en ataque pero la desventaja era inmensa. El Joventut nunca se sintió amenazado, y Durán dosificó a sus jugadores en un plácido duelo para los verdinegros.
74 - Monbus Obradoiro (7+17+22+28): Philip Scrubb (12), Thomas Scrubb (9), Muñoz, Álex Suárez (5) y Blazevic (7) -equipo titular- Vicedo, Robertson (14), Guerrero (13), Zurbriggen (6), Westermann (3), Walker (3) y Santi Paz (2).
91 - Joventut (27+20+22+22): Pau Ribas (6), Feliz (16), Parra (6), Busquets (2) y Tomic (15) -equipo titular- Ellenson (17), Ventura, Vives, Guy (12), Birgander (12), Kraag (5) y Maronka.
Árbitros: Óscar Perea, Martín Caballero y Joaquín García González.
Incidencias: Partido correspondiente a la duodécima jornada de la Liga Endesa disputado en el Multiusos Fontes do Sar ante unos 5.000 espectadores.