El SERGAS prepara una reestructuración en el servicio de pediatría ante la imposibilidad de cubrir todas las plazas
La gerenta del Servizo Galego de Saúde acusa a la oposición de "confundir la atención pediátrica con poner un pediatra en cada centro de salud"

Imagen de archivo de una consulta médica / Getty Images

Santiago de Compostela
Estrella López-Pardo, responsable del SERGAS, ha confirmado hoy en sede parlamentaria su intención de reestructurar el servicio de pediatría para ampliar la cobertura de los profesionales. La responsable de este órgano reconoció que a día de hoy hay 392 plazas de pediatría que son de muy difícil cobertura "porque los médicos que acaban la especialidad prefieren ser pediatras en hospitales". Por eso ha anunciado que en 2023 se incorporarán al sistema de cobertura de plazas mediante concurso de méritos.
Además señaló que en Galicia hay unos "500 centros de salud" y acusó a la oposición de "confundir la atención pediátrica con poner un pediatra en cada centro de salud". A una pregunta de los socialistas, que criticaban la carencia de pediatras en 192 ayuntamientos gallegos, Estrella López-Pardo dice que sería irresponsable decir que puede haber un pediatra en cada centro. Eso sí, la Xunta dice que se garantizará la atención pediátrica para el 100% de la población mediante la reestructuración del sistema, que permitirá que un mismo pediatra pueda atender a pacientes en varios centros.
El PSdG denuncia que se perdieron más de 300 plazas MIR
Nuevo rifi rafe entre Xunta y oposición a costa de la Sanidad. El secretario de organización del PSdG, José Manuel Lage Tuñas, denuncia que desde el año 2009 la Xunta "renunció a 301 MIR concedidos por la administración del Estado para reforzar el sistema sanitario de salud". Lage ha insistido en que estos datos proceden del Ministerio de Sanidad, con el que nos hemos puesto en contacto para contrastar estos datos, y ha insistido en que la Consellería "no solicitó este año ninguna de las 65 plazas MIR extraordinarias", convocadas por el ejecutivo de Sánchez.
Por su parte, la Consellería de Sanidade ha salido a defender su gestión. Aseguran desde el departamento que dirige Julio García Comesaña que "entre 2008 y 2022 la Xunta incrementó en más de un 80% las plazas de formación sanitaria especializada, pasando de 340 a 617 en este año". Según la Xunta, "en los cuatro años de gobierno bipartito se cubrieron solo entre el 60 y el 70% de las plazas acreditadas pudiendo haberse formado hasta 157 médicos de familia en esos cuatro años".
Desde la Consellería insisten en que "este gobierno no hizo más que incrementar año a año el nivel de cobertura de las plazas ofertadas hasta alcanzar el 100%" pero reconocen que no siempre se alcanzó ese porcentaje del 100% porque las plazas "no siempre son necesarias".

Lara Salgado
Redactora en Radio Galicia desde septiembre de 2022. Graduada en periodismo y derecho por la Universidad...