Hora 14 VigoHora 14 Vigo
Sociedad | Actualidad
Peajes

El Congreso aprueba una iniciativa para instar al Gobierno a que congele los peajes de la AP-9 y la AP-53

En la votación todos los partidos votaron a favor, salvo PSOE, Podemos y los grupos nacionalistas que se abstuvieron

Cabinas de peaje de la AP-9. / Audasa

Cabinas de peaje de la AP-9.

La Comisión de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles instar al Gobierno a que adopte "las medidas necesarias" para "la congelación para el año 2023 de los peajes de las autopistas estatales AP-9 y AP-53".

La iniciativa, una proposición no de ley del PP, ha sido aprobada con los votos a favor de los populares, Vox, Ciudadanos y Coalición Canaria y la abstención del PSOE, Podemos y los grupos nacionalistas, sin ningún voto en contra.

El PP ha defendido que la AP-9, "la vía de comunicación más importante de Galicia", está, "a pesar de las bonificaciones implantadas", entre las más caras de España, junto con la otra autopista estatal en Galicia, la AP-53, que no tiene ningún tipo de bonificación.

A día de hoy, ha recordado el PP, y aún con las bonificaciones implantadas, la AP-9 tiene un coste medio por kilómetro de 6,12 céntimos y la AP-53, de comunicación de Santiago con Ourense, tiene el coste del peaje más alto de Galicia con 7,77 céntimos de coste medio por kilómetro.

Los sonidos de Hoy por Hoy Vigo

Las dos autopistas más caras de España

"Estas dos autopistas estatales no solo son de las más caras de España, sino que también se seguirán encareciendo en enero, con la subida derivada del IPC si el Gobierno central no adopta medidas, como ya hizo la Xunta en las autopistas autonómicas de su competencia, la AG-55, entre A Coruña y Carballo, y la AG-57, Vigo-Baiona", ha afirmado el diputado popular Celso Delgado.

Además, la Comisión de Transportes ha aprobado casi con unanimidad -33 votos a favor y solo dos abstenciones de grupos nacionalistas- instar al Gobierno a impulsar la conexión internacional de la AG-31 con Portugal, a través de la frontera de la Madalena.

En este caso ha sido una iniciativa del PSOE, apoyada y transaccionada también por el PP, que sostenía que la prolongación hasta la frontera de la AG-31 significaría, entre otros beneficios, la vertebración territorial del suroeste de Ourense, la conectividad con dos de las tres mayores ciudades de Portugal y reforzar la posición geoestratégica de Ourense como puerta de entrada a Galicia.

"Desde el Grupo Parlamentario Socialista consideramos que la conexión de la AG-31 con Portugal es una infraestructura prioritaria, pues Ourense y el norte de Portugal necesitan una vía de conexión del siglo XXI, tomando como premisa la necesidad del cumplimiento de la ejecución de la parte que compete a la Xunta de Galicia", ha afirmado la diputada socialista Uxía Tizón.

Boletín María Díaz 15 DIC 22

02:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00