Hartos de los recortes sanitarios en Moaña
Miles de vecinos han vuelto a protestar por los recortes sanitarios de la Xunta de Galicia al cumplirse un año de movilizaciones.

Moaña protesta polos recortes sanitarios
14:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santiago de Compostela
Llevan 52 domingos consecutivos, un año natural, de protestas por los recortes en la atención primaria que desde hace dos años padecen la localidad del Morrazo. Desde abril de 2020 están sin PAC (Punto de Atención Continuada) lo que obliga a sus vecinos a desplazarse a Cangas o al HHPP Álvaro Cunqueiro (Vigo), a esto hay que añadir que no se están cubriendo las bajas por lo que unos 2800 vecinos están si médico de cabecera.
La alcaldesa de Moaña, Leticia Santos, lamentaba en el programa A Vivir Galicia - Cadena SER que tanto la gerencia de Atención Primaria del Sergas, como el responsable del Área Sanitaria de Vigo, hayan incumplido sistemáticamente los compromisos a los que habían llegado con la mesa de la salud de Moaña.
Además de las molestias por la falta de médico de cabecera para cerca de 3000 moañeses, están los largos desplazamientos fuera del municipio en casos de urgencia o de consultas pediátricas, es una de las especialidades que con mayor frecuencia sufre la ausencia de personal. También supone un problema serio para las personas con enfermedades crónicas que se ven privadas de un seguimiento adecuado.
Ante esta situación ya se plantean recrudecer las protestas y hacerse oír en el Parlamento de Galicia.