Eólica así non alerta en Cecebre del riesgo de los nuevos parques en el Día de las Montañas
Convoca una concentración en el embalse

Wikipedia

A Coruña
Mañana es 11 de diciembre. Se conmemora el Día Internacional de las Montañas. Con este motivo la coorinadora Eólica así non convoca una nueva movilización contra el desarrollo de los parques eólicos en Galicia. Será a mediodía en el embalse de Cecebre, para simbolizar la aportación que hacen las montañas a las reservas de agua que abastecen a la población.
La entidad reclama una moratoria en la concesión de la autorización de parques eólicos y un nuevo plan, señala, que está basado en las necesidades reales de producción. Avanza que seguirá adelante con sus recursos en los juzgados. También habrá movilizaciones en Coristanco, Vimianzo o Cee.
La plataforma ha explicado que se ha escogido esta fecha por su carácter "especialmente simbólico en la lucha social contra la ola eólica colonial" que, ha denunciado, "sufre el país".
En esta línea, ha rechazado el modelo de transición energética que, ha asegurado, "se está imponiendo por los gobiernos de la Xunta y del Estado" y que "no responde a los principios de una transición ecológica y justa, ni arregla los defectos estructurales del actual sistema energético".
Por eso, ha reivindicado que existen otros modelos energéticos "realmente justos y sostenibles". "Aquellos que entienden la energía como un derecho fundamental de la sociedad y de los pueblos para tener una vida digna, que ponen el interés social, el bien público y la protección de la naturaleza por delante del lucro y de la especulación", ha insistido.
Para la coordinadora, el modelo energético debería tener como principios fundamentales proteger la naturaleza; preservar los caladeros de pesca y de los corredores ecológicos marinos; cuidar y valorar el patrimonio; derecho a una energía compatible con la soberanía alimentaria; apuesta por el ahorro y eficiencia energética antes que el aumento en la generación; defender la soberanía sobre los recursos frente al "espolio energético"; una planificación eólica con fines socioambientales y al servicio del país; participación pública frente a "los recortes democráticos e ilegales; y principio de precaución para la preservación de la salud pública.
Esta semana, la Xunta hizo público la declaración de impacto ambiental del parque eólico de Monte do Gato, en los municipios de Oza Cesuras y Aranga. El estudio reduce de seis a cuatro los aerogeneradores previstos y también establece medidas de protección de la necrópolis localizada en la zona.