Sociedad | Actualidad

Paro y empleo se estancan en la provincia de A Coruña en noviembre

Noviembre ha terminado con 57.129 parados en la provincia

A Coruña

Paro y empleo se estacaron durante el mes de noviembre en la provincia de A Coruña, la única en la que subió el desempleo durante el pasado mes. Lo hizo por la mínima, apenas un 0,04% con 24 desempleados más que en el mes anterior. Noviembre ha terminado con 57.129 parados en la provincia. La afiliación apenas varía, A Coruña registra 453.537 cotizantes según los datos de la Seguridad Social, son 20 más que en el mes anterior. La subida es del 1'8% si la comparativa se hace anual.

Más información

La provincia ha ganado más de 8.000 cotizantes en un año. En el conjunto estatal la bajada del paro ha sido importante, vivimos el segundo mejor noviembre desde que hay registros. En el conjunto gallego el paro baja levemente, en menor medida que en el conjunto estatal.

Industria y servicios son los dos únicos sectores de la economía coruñesa en donde el paro descendió durante el mes de noviembre, que suele caracterizarse por las primeras contrataciones de la campaña de navidad.

Baja el paro en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal

Baja el paro en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal. En el cómputo global, el desempleo desciende en 47 personas en el mes de noviembre. Donde más baja es en la comarca de As Pontes con 25 desempleados meno, en Ortegal se reduce el paro en 16 personas y en Ferrolterra en seis.

Los datos más positivos los encontramos en Ferrol, donde el paro bajó en noviembre en 22 personas. En Cariño en 17 personas y en Neda desciende en 15. Por contra, el dato más negativo lo encontramos en Mugardos, donde el paro aumenta en 12 personas, sube en Cedeira en 11 y 9 en Valdoviño.

En la comarca de Eume, el desempleo baja en Cabanas en 13 personas y 11 en Pontedeume. En Ortegal, tres personas han encontrado un empleo en Cerdido en el último mes, mientras que en Mañón sube el paro en cuatro personas.

Datos en Galicia

En el conjunto de Galicia baja el paro casi un 0'7%, pero también las afiliaciones un 0'1%. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 962 personas en Galicia el pasado mes de noviembre respecto al mismo periodo de 2021 (-0,67%), hasta situarse en los 142.758 desempleados. La Seguridad Social perdió en Galicia una media de 1.093 cotizantes en noviembre, en comparación con el mes anterior, hasta situarse en los 1,04 millones de afiliados, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En el conjunto de España el paro cayó el mes pasado en 33.512 personas, un 1,15 % -medio punto más que en Galicia- hasta un total de 2.881.380 desempleados, mientras que el empleo cayó levemente con 155 afiliados menos de media lo que mantiene el total en 20,28 millones de ocupados.

El paro cayó descendió en todas las provincias gallegas en noviembre, excepto en A Coruña, donde subió un 0,04 %, -24 desempleados más- y por sectores también aumentó en la agricultura (23 personas); en la construcción (53) y en el colectivo sin empleo anterior (54 personas).

El tirón del sector servicios mantiene a la baja el desempleo, con 865 desempleados menos en noviembre, mes en el que también se redujo el paro en la industria, con 227 parados menos.

En los últimos doce meses el paro ha caído en Galicia en casi diez mil personas (9.989), un 6,5 %; mientras que en el conjunto de España el descenso es de casi tres puntos mayor, del 9,47 %.

El paro sigue afectando más a las mujeres que a los hombres en Galicia, con un 58,3 % de desempleadas frente a un 41,6 % de parados.

En el mes de noviembre se firmaron en Galicia 63.418 contratos, un 9,3 % menos que en octubre y un 28,1 % menos que hace un año, cifra similar al conjunto de España, donde los contratos firmados fueron un 29,5 % menos el mismo periodo.

El número de contratos indefinidos sigue en el 32,3 %.

En cuanto a las prestaciones, en Galicia había en noviembre 82.031 beneficiarios, con un coste total de 81,5 millones de euros y un desembolso medio de 868,7 euros.

En noviembre se solicitaron 40.562 nuevas prestaciones en la comunidad y se produjeron 36.627 altas con un plazo medio de reconocimiento inferior a un día.

La afiliación a la Seguridad Social el pasado mes en la comunidad cayó a 1.047.608 personas, una décima menos que en octubre; aunque hay 12.110 personas empleadas más que hace doce meses, un 1,17 %.

En el conjunto de España el empleo se mantuvo estable en noviembre, con una leve caída, si bien en el los últimos doce meses se creó casi el doble que en Galicia, un 2,19 %.

En noviembre hubo de media 2.230 trabajadores en ERTE en la comunidad, -2.360 el último día del mes-; de los cuales 308 tenían una suspensión parcial del empleo y los restantes, 2.052, total.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00