Javier Touza: "Nos trasladan desde Bruselas que los informes científicos se retrasan hasta enero"
El Comisario Europeo retrasa una vez más la revisión del reglamento que veta la pesca en 87 áreas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2F5HZNPXI2ZNHZRDTQRDMYS3XBNY.jpg?auth=9758e88d6ad1c3d85c06859ad93f15b0004ca0cc2f2154233d1fc3330e2afeff&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vigo
El presidente de ARVI valoraba muy positivamente la Mesa de la Ciencia Pesquera y espera que se pueda consolidar, en la ciudad de Vigo, la cita para los próximos años. Considera muy importante el foro de debate para hablar de futuro. Con respecto al Reglamento de Ejecución de la CE que prohíbe la pesca en 87 áreas, Touza espera que el TJUE pueda dar buenas noticias al respecto del recurso presentado por España para su anulación. Buenas noticias que no han llegado desde la oficina del Comisario Europeo de Pesca, el lituano Virginius Sinkevicius, les ha trasladado al sector que habrá un nuevo retraso en los informes científicos que podrían servir a la UE para cambiar el reglamento y el veto a esas áreas. El propio Sinkevicius había hablado primero a principios de noviembre, después habló en una nueva comparecencia de diciembre y, ahora, le trasladan al sector este jueves que a ver si a finales de enero, como avanzó Javier Touza en Radio Vigo. Un retraso que ha calificado el presidente de ARVI de “muy preocupante” porque los efectos de este cierre ya se están notando. Daba un dato que es tremendo: se redujo en octubre un 22% el volumen de descarga de pescado en el Puerto de Vigo. De ahí que vuelvan a solicitar celeridad a la Comisión Europea y al propio comisario y habrá que esperar al fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.