Sociedad | Actualidad

Elvira Lama: "Hai moitas mulleres que pasan por situacións límite para rachar coa espiral de violencia"

Bajo el lema "Dalle un sí á vida sen Violencia", los concellos de la comarca conmemoran el Día Internacional contra la Violencia de Género

Elvira Lama explica los actos programados para el 25N en Xinzo

07:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Xinzo de Limia

El 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, ha supuesto la celebración de varios actos en toda la comarca de A Limia, con precedentes en días anteriores. El GDR Limia – Arnoia ha vuelto a proponer una campaña conjunta bajo el lema “Dalle un sí á vida sen violencia”, bajo el cual, concellos como Vilar de Barrio organizarán sus actos.

La capital, Xinzo, ha centralizado buena parte de las actividades de los últimos días, con charlas educativas a cargo del CIM, cuyo trabajo ha alabado en los micrófonos de Hoy por Hoy a Limia la alcaldesa Elvira Lama, sobre todo en el aspecto del apoyo psicológico. “Sí que vemos que hai moitas mulleres que están moi tocadas e teñen que pasar por situacións moi o límite para rachar coa espiral de violencia e escapar dos seus maltratadores”, relataba.

La cultura también ha jugado su papel, con la obra de teatro “A Alumnas” bajo la dirección de Fina Calleja. Los actos del propio día han comenzado a las diez de la mañana, con la instalación de una carpa informativa, y se prolongaron con una plantación simbólica de árboles. Los estudiantes del IES Lagoa de Antela plantaron una por cada víctima en el entorno de las piscinas exteriores.

A las doce de la mañana, varias corporaciones municipales paraban su actividad, dando paso a la lectura de un manifiesto. Este 2022, se busca tanto recordar a las víctimas como llamar la atención sobre la implicación de toda la sociedad para atajar las actitudes machistas, e implicarse en la eliminación de esa lacra. La alcaldesa Elvira Lama considera que “cada vez se avanza máis e ponse máis en valor o papel das mulleres. Acabamos de nomear varias rúas e un parque cos nomes de mulleres senlleiras. Estamos a piques de presentar o primeiro Plan de Igualdade Municipal en colaboración con varios axentes sociais. E conxuntamente con outros concellos, executamos o programa Hipatia”, pero sin embargo “temos que traballar todos os días do ano para rachar con esta lacra”.

Las actividades divulgativas continuarán durante la tarde. La agrupación municipal del BNG inciará sus cafés hablando de los tipos de violencia y cómo identificarlas. Una charla que correrá a cargo de Raquel López Fernández, y comenzará a las ocho de la tarde en el café Rudi.

En Vilar de Santos, se empleará la cultura para concienciar, con el estreno de la obra “Ante o Reflexo”, que la Asociación de Mulleres Rurais A Arracada ha venido ensayando bajo la dirección de Teatro dos Aneis. Será a las seis de la tarde en el Salón de Actos do Concello.

El lunes 28 será el último acto, con una charla dirigida a los estudiantes de los dos IES de Xinzo, el Lagoa de Antela y el Cidade de Antioquia. Elvira Lama explicaba que “correrá a cargo dunha especialista da Secretaría Xeral de Igualdade, e versará sobre agresións e violencia sexual. Émoi importante, sobre todo para os estudantes de 4º da ESO, donde están moitos perfís que poden caer nestas actividades”.

Álvaro Rodríguez de Uña

Álvaro Rodríguez de Uña

Nacido en 1988 en Ourense, y licenciado en periodismo por la Universidad de Navarra. Se incorpora a...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00