La Álvaro de Bazán regresa a Ferrol tras desplegarse con el "Gerald R. Ford"
Atracó este martes en el Arsenal Militar

Imagen de los ejercicios LANMIS - 15 desde la fragata Álvaro Bazán / ORP Flota de la Armada

Ferrol
La Armada ha comunicado este martes que la fragata "Álvaro de Bazán" regresó a su base del Arsenal Militar de Ferrol tras permanecer durante más de dos meses navegando junto al buque estadounidense "Gerald R. Ford", que afrontó su despliegue inaugural.
El departamento militar ha señalado que la embarcación desarrolló en este período "su actividad en aguas del Atlántico, comenzando en proximidades de la costa este de Estados Unidos y finalizando al oeste de la península Ibérica".
Además, ha destacado que la unidad americana operó con su grupo de combate, el CSG-12, y ha valorado que el barco español ejerció "funciones como escolta" y tomó parte en dos maniobras conjuntas.
Así, actuó en los ejercicios Tfex 23-2, de 23 días de duración, y las maniobras Silent Wolverine, "de entidad más reducida en cuanto a medios y duración", con otros 23 buques y "numerosos medios aéreos embarcados de Estados Unidos, Alemania, Francia, Canadá, Países Bajos, Dinamarca y España".
La fragata, según la Armada, participó "en el transcurso de estas maniobras y de sus tránsitos a través del Atlántico en 112 ejercicios de diferente índole" y realizó 11 "reabastecimientos en la mar". La embarcación española partió de Ferrol el pasado 14 de septiembre y recaló desde entonces en Portugal, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, un recorrido que sumó 15.900 millas náuticas.
Al respecto, el departamento castrense ha precisado que entre "las numerosas unidades internacionales que han participado en alguna fase del despliegue" fue el "único buque no estadounidense en navegar junto al portaviones desde el inicio del despliegue, mostrando a la Armada como socio activo y fiable en iniciativas multinacionales".