García Seoane pide que se agilice el proyecto de obra de A Pasaxe y que las obras se liciten en verano
Los trabajos no podrán comenzar hasta que no se termine el túnel de Sol y Mar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MQPI2YRXMFCVTD2E6QVP53LYQ4.jpeg?auth=38eb2b71bc0940ed8806aef6189a9ab16a86ec8846a1f3ef7023888a8cd2f7cd&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cartel reivindicativo situado a la entrada del Concello de Oleiros
![Cartel reivindicativo situado a la entrada del Concello de Oleiros](https://cadenaser.com/resizer/v2/MQPI2YRXMFCVTD2E6QVP53LYQ4.jpeg?auth=38eb2b71bc0940ed8806aef6189a9ab16a86ec8846a1f3ef7023888a8cd2f7cd)
A Coruña
El alcalde de Oleiros, Ángel García Seoane, advierte de que no conoce el proyecto de ampliación del puentes de A Pasaxe que se aprobó provisionalmente en una primera fase este viernes por parte del Ministerio de Transportes, según comunicó la Delegación del Gobierno en Galicia. Los trabajos no podrán iniciarse hasta que terminen las obras del túnel de Sol y Mar, en Perillo, en el horizonte de la primavera de 2024. García Seoane advierte que, para no perder tiempo, a partir del verano que viene se deberían contratar las obras para cumplir plazos y antes deberá presentarse el proyecto técnico.
García Seoane ha colocado en el acceso desde Santa Cristina un cartel con los cuatro últimos presidentes de Gobierno sobre un puente convertido en embudo. Una caricatura para denunciar el colapso permanente del puente.
La alcaldesa Inés Rey aplaudía hoy desde A Coruña que el gobierno desbloquee unas obras necesarias.
Se construirá una nueva estructura paralela, al norte de la actual, para aumentar la capacidad de la vía. Los trabajos, a partir de los planos aportados por la Delegación del Gobierno, supondrán probablemente la demolición de Copigal y la construcción de una rotonda en la zona. La subdelegada del Gobierno en la provincia de A Coruña, María Rivas, advertía esta mañana que habrá que respetar los plazos. Señala que la obra incluirá acciones de humanización para facilitar el uso de peatones y ciclistas, además del objetivo de aumentar la capacidad, expresado por el Ministerio.
Desde el BNG advierten de que la partida reservada para 2023 no es suficiente para arrancar con los estudios y el proyecto. Reclaman que el puente presente soluciones para la movilidad ciclista y peatonal Desde algunos colectivos, como el ciclista Mobiliza, cuestionan que la ampliación sea necesaria, creen que únicamente servirá para facilitar el acceso de más vehículos a la ciudad.
El presupuesto de licitación estimado del arranque de la obra es de 31,3 millones de euros. Señala el gobierno que circulan por la infraestructura actual, de 40 años de antigüedad, 90 mil vehículos diarios. La ampliación de capacidad del puente y sus nudos adyacentes beneficiará tanto a la propia AC-12 como a la Avenida de Alfonso Molina (AC-11), con la que confluye en su estribo A Coruña, las vías con mayores tráficos en los accesos a la ciudad de A Coruña. También enlazará con las carreteras autonómicas AC-173 y AC-174, con las que confluye en el estribo Oleiros.