Galicia confía en que se tumbe veto a pesca que ha reducido 50% las descargas
"Estamos haciendo bien las cosas y no entendemos que la CE haya adoptado ese reglamento" que está "dificultando mucho la actividad de la flota".
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HRF3YFLAQDWLB54LTDXREIM2TI.jpg?auth=2ec07d2ba967fefe999fe0a9471678d08e44251f41bc3a632ac4345211006bdf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Archivo / Cabalar (EFE)
![Archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/HRF3YFLAQDWLB54LTDXREIM2TI.jpg?auth=2ec07d2ba967fefe999fe0a9471678d08e44251f41bc3a632ac4345211006bdf)
Vigo
La conselleira do Mar de la Xunta de Galicia, Rosa Quintana, confía en que el tribunal de Justicia de la UE termine tumbando el reglamento comunitario que veta la pesca de fondo en 87 caladeros del Atlántico porque, por el momento, ya ha reducido un 50 % las descargas en los puertos de la región.
Quintana ha acudido este miércoles a la reunión del consejo consultivo y conferencia sectorial que ha mantenido el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, donde han abordado este asunto dos días después de que España presentase el recurso contra el reglamento que entró en vigor hace algo más de un mes.
Cree que la línea argumental presentada por España incide en los "puntos débiles" de dicho reglamento porque el fin es que la Justicia "entienda el problema y nos dé la razón", según ha indicado a los medios de comunicación.
"Estamos haciendo bien las cosas y no entendemos que la CE haya adoptado ese reglamento" que está "dificultando mucho la actividad de la flota".
En estos momentos, las descargas de las especies afectadas en Galicia han caído un 50 % y la facturación un 25 %, algo que hace "muy difícil que la flota pueda obtener beneficios".
Más allá de esperar cuanto antes la resolución judicial, Quintana se muestra favorable a que España y la flota directamente afectada pidan la suspensión temporal de la medida.
Para ello, habrá que esperar y atenerse a los períodos que se establezcan a nivel legal.
Por otro lado, en la reunión se ha tratado el sector de la acuicultura porque será uno de los asuntos que aborden los ministros de la Unión la próxima semana para potenciar una estrategia conjunta; y también han analizado la transición energética para el sector pesquero.
A este encuentro con el ministro han acudido de forma presencial Galicia, Asturias, Comunidad Valenciana, Baleares, Extremadura y Castilla y León mientras que el resto han delegado en algunos de los asistentes.