El Sergas insiste en la importancia de vacunarse contra la gripe y estima que el pico llegará a principios de diciembre
Los planes presentados este lunes determinan las actuaciones previstas por las gerencias para garantizar la adecuada organización de medios y la atención asistencial a la población durante la época de mayor incidencia de infecciones.

Casos gripe / Guido Mieth

Vigo
El Servizo Galego de Saúde (Sergas) calcula que el pico de la gripe llegará a principios de diciembre e insiste en la importancia de la vacunación, según han trasladado este lunes los gerentes de las áreas sanitarias gallegas en las presentaciones de los planes de contingencia contra dicho virus.
Los planes presentados este lunes determinan las actuaciones previstas por las gerencias para garantizar la adecuada organización de medios y la atención asistencial a la población durante la época de mayor incidencia de infecciones.
En esta línea, el director asistencial de procesos del Área compostelana, Alfonso Varela, ha señalado que "después de dos años sin tener casi contacto con la gripe, esta situación abre un escenario de preocupación".
Asimismo, los profesionales del Área Sanitaria de Ferrol han insistido que en "hay una situación de aumento de demanda y mayor afluencia como resultado de las descompensaciones y afectaciones cardiorrespiratorias". Además, han señalado la necesidad de "mejorar el control y seguimiento de los pacientes diana tanto en la atención primaria como en las especialidades".
Todos los sanitarios han hecho hincapié en la importancia de la vacunación como "la mejor medida preventiva" y han recordado que la campaña está activa hasta el próximo 31 de diciembre.
Entre las novedades de los protocolos están las actuaciones conjuntas contra la Covid-19 y la gripe, así como otras enfermedades respiratorias agudas. Así, han instado a los pacientes a que usen primero los recursos de atención primaria, para que las urgencias hospitalarias atiendan los casos de mayor gravedad.
De este modo, protocolos como los de las áreas sanitarias de Vigo o Santiago de Compostela destacan entre los aspectos novedosos, priorizar, siempre que se pueda, la asistencia de la gripe y la Covid-19 en los dispositivos de Atención Primaria, a poder ser de forma telefónica, para evitar contagios en los centros de salud.
Además, en relación a la Covid-19, desaparecen las plantas específicas para pacientes con el virus y los circuitos especializados en urgencias y en los PAC. Tampoco habrá reservados quirófanos específicos para pacientes covid.
El Sergas prevé que el pico máximo de la gripe llegará en las primeras semanas del mes de diciembre, teniendo en cuenta los datos de Australia, que es un país que se utiliza para calcular la estimación de esta enfermedad.
La gerente del área compostelana, Eloína Núñez, ha instado a la población diana a que se vacune y ha recordado que "es importante mantener otras medidas como la higiene de manos o el uso de la mascarilla ante los primeros síntomas".
Así, ha señalado que hasta este lunes se han vacunado el 70,89% de los mayores de 65 años. Además, el 30% de los niños entre 6 meses y 5 años han recibido la dosis de la vacuna contra la gripe y un total de 4.859 trabajadores sanitarios del área.
Respecto al Área sanitaria A Coruña-Cee, según ha informado el director asistencial del complejo hospitalario universitario de A Coruña (Chuac), Pedro Marcos, se han administrado hasta el pasado lunes, día 7, más de 115.000 vacunas de la gripe a personas mayores de 60 años y más de 140.000 de la covid. A partir de este lunes, "se abre la compaña para convivientes de las personas de riesgo y para el resto de la población", ha puntualizado.
En este sentido, el director de hospitalización del Chuac, Álejandro Ávila, ha señalado que ambas infecciones respiratorias tienen "en las últimas semanas" un impacto de hospitalización total "en torno a los 65 y los 75 enfermos".
Ávila ha recordado que "a lo largo de toda la pandemia" la covid ha tenido un impacto "mayor" de hospitalización en esta área con cifras "por encima de la media gallega". No obstante, ha indicado que este lunes no había "ningún paciente en cuidados intensivos" por esta afección.