Economía y negocios | Actualidad

Trabajadores de entidades bancarias, concentrados a las puertas de Abanca para exigir subidas salariales

Denuncian que mientras los bancos aumentan sus beneficios los trabajadores pierden poder adquisitivo

A Coruña

Trabajadores del sector financiero se concentraban esta mañana frente a las oficinas de Abanca en la Rúa Nova de A Coruña para reclamar subidas salariales que reviertan la pérdida del poder adquisitivo de los empleados de los bancos. Las movilizaciones están convocadas a nivel nacional. Reclaman cambios en un modelo laboral "insostenible" en el que los empleados pierden poder adquisitivo mientras las entidades bancarias tienen grandes beneficios.

Entre 2018 y 2021 los beneficios de los principales bancos del país incrementaron en un 34,14 por ciento, según datos de CC.OO. Los puestos de alta responsabilidad como el de Consejero Delegado subieron casi un 40 por ciento. "Salario ou conflicto" es el lema elegido por los trabajadores para exigir mejoras laborales.

Advierte de que la digitalización y cierre de oficinas se traduce en merma de puestos de trabajo. Desde 2008 se han perdido más de 115.000 empleos en el sector. Por el contrario entienden que la carga de trabajo no para de crecer. Una situación que, dicen, supone grandes cargas de estrés y ansiedad en las plantillas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00