El tráfico de vehículos en el Puerto de Vigo crece un 21% en septiembre, reduciendo su caída anual al 9%
La terminal viguesa continúa batiendo récords en lo que se refiere al tráfico de mercancía contenerizada, subiendo un 3,7% hasta septiembre en toneladas totales y un 6,6% en el número de TEU's

Puerto de Vigo / @PuertoDeVigo

Vigo
El tráfico de vehículo movidos durante el pasado mes de septiembre en el Puerto de Vigo se incrementó un 21% tanto en toneladas como en unidades, lo que permitió reducir la caída del acumulado anual hasta el 9%, según datos presentados este viernes por el presidente de la Autoridad Portuaria, Jesús Vázquez Almuiña.
Así, el máximo responsable del Puerto de Vigo ha recordado que los automóviles son la principal mercancía movida en la terminal olívica, por lo que ha indicado que existe "gran preocupación" por la crisis mundial que está atravesando el sector.
Sin embargo, los datos de septiembre arrojan un incremento de este tráfico, acumulando cuatro meses consecutivos de subidas en el número de coches movidos en el Puerto de Vigo.
Por su parte, la terminal viguesa continúa batiendo récords en lo que se refiere al tráfico de mercancía contenerizada, subiendo un 3,7% hasta septiembre en toneladas totales y un 6,6% en el número de TEU's (medida del contenedor más utilizado).
Vázquez Almuiña también se ha referido al tráfico de pesca, donde el Puerto de Vigo sigue liderando el ranking de movimientos en España y es "referente" a nivel mundial. En el caso de la pesca fresa, acumula un 5% de descenso de descargas, pese a que su valor en subasta creció un 5,5% en los primeros nueve meses de 2022.
El tráfico de pasajeros del Puerto de Vigo aumentó un 28% en lo que va de año, después de que Vigo recibiese 64 escalas de cruceros, con un total de más de 112.600 pasajeros. Sin embargo, el tráfico de mercancías cayó en septiembre un 1,72% y un 0,27% en lo que va de año.
En la reunión del consejo de administración del Puerto llevada a cabo este viernes, también se ha informado de los resultados del informe de contabilidad analítica de la institución, que anotó un resultado bruto de explotación en 2021 de 4,6 millones de euros, un 124% más, "reduciendo de forma significativa las pérdidas de años anteriores".
Por ello, Almuiña ha destacado que del total de costes de estructura, cerca de 2 millones (36%) están relacionados con costes fuera de la explotación portuaria y proyectos de Puerto-Ciudad.
En lo que respecta al desglose del Puerto por áreas, ha afirmado que el área de negocio de Guixar, con un resultado bruto de 3,2 millones, supone un incremento del 9%, en comparación con 2020. El muelle de reparaciones ganó 310.000 euros, un 101% más, mientras que Orillamar, 278.000 euros.
En la otra cara de la moneda se encuentran otras áreas como el Puerto Pesquero que, no obstante, reduce pérdidas valoradas en 637.000 euros; el área de Arenal y Comercio, que también reduce pérdidas con respecto a 2020; la Terminal de Bouzas, que igualmente reduce pérdidas de forma significativa; el área de negocio de Trasatlánticos que, a pesar de no haberse recuperado la normalidad en cuanto al tráfico de cruceros, en 2021 se produjo un incremento de la actividad con la llegada de buques en estancia prolongada y por actividades diversas, y, por último, el área de Transversal, donde se observa una reducción del -80% de las pérdidas respecto al ejercicio 2020.