Sociedad | Actualidad

A Coruña fue la ciudad gallega que más tarjetas básicas de la Xunta solicitó en los dos años de vigencia del programa

El gobierno autonómico subraya que fue una ayuda "excepcional" y rechaza ampliar su uso al 2023

A Coruña O director xeral de Inclusión Social, Arturo Parrado, acompañado do delegado territorial da Xunta, Gonzalo Trenor, presenta o convenio para persoas sen fogar impulsado pola Xunta en colaboración coa Cruz Vermella. 26/10/2022 Foto: Moncho Fuentes/AGN A Coruña / MONCHO FUENTES

A Coruña
O director xeral de Inclusión Social, Arturo Parrado, acompañado do delegado territorial da Xunta, Gonzalo Trenor, presenta o convenio para persoas sen fogar impulsado pola Xunta en colaboración coa Cruz Vermella.
26/10/2022
Foto: Moncho Fuentes/AGN A Coruña

A Coruña

A Coruña ha sido la ciudad gallega que más tarjetas básicas de la Xunta ha solicitado durante los dos años en los que ha estado en vigor. La ayuda suma más de 7.000 beneficiarios en la ciudad y más de 30.000 en Galicia. Con todo, la Xunta de Galicia ha reiterado que la tarjeta no dará servicio en 2023. Esta mañana el gobierno autonómico y Cruz Roja presentaron un convenio de colaboración para el 'Programa de acompañamiento a personas en vulnerabilidad extrema' centrado en las personas sin hogar.

El número de personas sin hogar en Galicia está por determinar. Sin embargo, desde Cruz Roja apuntan a la falta de una red de apoyo familiar y las enfermedades mentales como principal motivo de la falta de una vivienda. La Xunta apoyará el programa de Cruz Roja para la atención social a estas personas con 170.000 euros. Arturo Parrado, director general de inclusión social, ha asegurado que tras la pandemia las ayudas deben cambiar y adaptarse a los nuevos tiempos y descarta antiguas líneas como la tarjeta básica.

Joaquín Varela, coordinador autonómico de Cruz Roja, ha subrayado la importancia de la tarjeta monedero para los más necesitados. Ha asegurado que es un método discreto de ayuda empleado por perfiles muy diversos: familias, personas sin hogar, inmigrantes e incluso refugiados ucranianos. Las tarjetas funcionaron desde junio de 2020 a junio de 2022. En total se expidieron más de 58.000.

Cruz Roja alerta de un incremento "bastante notable" de familias en situación de vulnerabilidad extrema

El coordinador autonómico de Cruz Roja en Galicia, Joaquín Varela, ha alertado de un incremento "bastante notable" de familias en situación de vulnerabilidad extrema. "Como la situación no mejore la capacidad de colchón de las familias tiene un aguante", ha advertido.

Varela ha explicado que se trata de personas con un "cúmulo de circunstancias" y ha destacado que la "principal causa" de caer en el 'sinhogarismo' es la falta de una red familiar. "Normalmente, o es una enfermedad mental o una pérdida de trabajo asociada a una falta de red social".

El coordinador ha hecho estas declaraciones durante la presentación del convenio de colaboración entre la Xunta y Cruz Roja de acompañamiento y apoyo a personas en situación de vulnerabilidad extrema.

Al acto han asistido la presidenta autonómica de Cruz Roja en Galicia, Carmen Colmeiro; el director xeral de Inclusión Social, Arturo Parrado; y el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor.

"No estamos experimentando un incremento súbito pero si nos preocupa la tendencia", ha señalado Varela. Asimismo, ha indicado que existe "la ventaja" de tener una "razonable" red de protección social y "mucha implicación de todas las administraciones", hecho que permite que la calidad de vida "se mantenga o no empeore".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00