La Xunta aprueba un presupuesto de 12.600 millones de euros
Se incrementan un 8,5% con respecto a los de este año, con un aumento del gasto social y de la inversión

O titular do Goberno galego, Alfonso Rueda Valenzuela, preside a reunión do Consello da Xunta. Parlamento de Galicia, Santiago de Compostela, 18/10/22. / David Cabezón @ Xunta de Galicia

Santiago de Compostela
Galicia contará en 2023 con un presupuesto de 12.620 millones de euros. La Xunta de Galicia aprueba unas cuentas que suponen un incremento del 8,5% en comparación con los de este año.
Tras una reunión extraordinaria del ejecutivo autonómico, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, desgranaron los detalles de unos presupuestos que ascienden en 1.000 millones de euros, y que esta misma semana entrarán en el Parlamento de Galicia para iniciar su tramitación.
Se supera el techo de gasto previsto de 12.599 millones de euros, como consecuencia de la inclusión de ingresos con los que no se contaba cuando se dio este primer paso en la confección de las cuentas. Los presupuestos contemplan destinar 9.600 millones para partidas sociales, entre las que se incluyen educación, sanidad, servicios sociales y el fomento del empleo, y 2.772 millones para inversión.
Son unas cuentas marcadas por las rebajas fiscales y la deflactación del IRPF que, según el presidente autonómico, permitirán que 128 millones de euros se queden en los bolsillos de los gallegos.
La Xunta prevé que, pese a las incertidumbres económicas, se conseguirá recuperar el PIB prepandemia a comienzos de año que viene, y también reducir la tasa de paro por debajo del 10% a finales de 2023.
Otro de los aspectos clave es la reducción del endeudamiento, que disminuirá de 415 a 181 millones de euros.
No dejar a nadie atrás
La Xunta reforzará aspectos que considera prioritarios, como los bonos sociales térmico y eléctrico, o la subida de prestaciones de la Risga. También hay partidas para avanzar en la eficiencia y el ahorro energético, que beneficiarán a particulares y a pymes.
Los autónomos, la protección del medio ambiente o el refuerzo de los servicios públicos son otras de las líneas de actuación de la Xunta para 2023.
Insuficientes para la oposición
Los líderes de la oposición fueron críticos en la primera valoración de estas cuentas. Ana Pontón, la portavoz nacional del Bloque, dice que lo único que tienen de histórico es el pelotazo fiscal. Los nacionalistas presentarán, de entrada, dos enmiendas: por un lado, para dar marcha atrás a la rebaja de impuestos a los ricos y, por otro, destinar 200 millones más a la primaria. Pontón habla de una tomadura de pelo.
Mientras, en el PSdeG hay temor a que los presupuestos no sirvan para mejorar los servicios públicos. El portavoz parlamentario, Luis Álvarez, apunta que ese incremento de 1.000 millones de euros se debe al esfuerzo del Gobierno central, y también critica la política fiscal centrada en beneficiar a las rentas más altas.