Uno de cada cinco coruñeses se encuentran por debajo del umbral de pobreza, según CC.OO.
Es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GJXDAIX6EBAU7I72A65OCI6NMY.jpg?auth=95497df5f8890c6253f447f604cf4e8c55034aed360d06ac7fd77c3cc8ff73ce&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Sonia García, 35 años, mira por la ventana de su piso en el Polígono Sur de Sevilla. / CRISTINA QUICLER
![Sonia García, 35 años, mira por la ventana de su piso en el Polígono Sur de Sevilla.](https://cadenaser.com/resizer/v2/GJXDAIX6EBAU7I72A65OCI6NMY.jpg?auth=95497df5f8890c6253f447f604cf4e8c55034aed360d06ac7fd77c3cc8ff73ce)
A Coruña
Es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, un problema crónico en Galicia, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que ha analizado Comisiones Obreras. Uno de cada cinco gallegos y coruñeses se encuentran bajo el umbral de la pobreza, que se ha fijado a nivel oficial en los 9.535 euros anuales para una persona sola. El sindicato advierte, además, de que solamente 15 de cada cien personas en situación de pobreza reciben algún tipo de ayuda. Insisten en la necesidad de aumentar las ayudas públicas sabiendo que la solución real está en tener un trabajo digno.
La última encuesta sobre condiciones de vida del INE señala que más de medio millón de gallegos viven bajo el umbral de la pobreza, poco más del 20 por ciento de la población. La irrupción de la crisis del Covid 19 cuando los más desfavorecidos no se habían recuperado de la del 2008 y la falta de respuesta institucional está en el origen de esta situación.
CC.OO. reclama la reforma de la Renta de Integración Social de Galicia, la Risga, para hacerla compatible con el Ingreso Mínimo Vital y subraya la necesidad de potenciar y mejorar esta última herramienta. En estos momentos en Galicia hay 544.000 personas por debajo del umbral de la pobreza y solamente 80.000 perciben algún tipo de prestación.