La ganadora del Goya Chelo Loureiro participa en la primera jornada del Festival de Cine Inclusivo
La séptima edición cuenta con medio centenar de proyecciones, homenajes y cuatro secciones a concurso

Los co-directores, Gonzalo Suárez (en medio) y Teresa Barberana (a la izquierda) junto a representantes de Diputación, Concello, Xunta y Caixabank.

Vigo
El festival de cine inclusivo este año empieza fuerte, a golpe de martes, con la presencia de Chelo Loureiro, ganadora de un Goya por su película Valentina. Se proyectará para alumnas y alumnos de primaria que podrán hablar con ella sobre la historia de esta niña con síndrome de down. Es solo una muestra de las múltiples temáticas que se tratan en este festival, y con cuatro secciones competitivas, en largos, cortos, documentales y web series y sobretodo una idea de inclusión que ponen en la práctica en las salas con audioguías, mochilas vibratorias o lenguaje de signos.
Este año habrá una fuerte representación viguesa, con la proyección en la sección de largometrajes de Alborada, realizada por el cuarenta aniversario de la asociación en Vigo, con el estreno en la ciudad de Acero 5, el documental autobiográfico en el que Gonzalo Suárez, codirector del festival cuenta su experiencia en el Amfiv y con la silla de ruedas, o el último trabajo de Discamino. .
Además homenaje al recientemente fallecido Roberto Perez Toledo, director de cine que participó en la primera edición del festival.
Las proyecciones alternarán entre el Cine Salesianos, el Auditorio del Concello y el Marco y son totalmente gratuitas, hasta para esto es inclusivo. Toda la programación puede consultarse en festivalcinevigo.es.