Sociedad | Actualidad

Las excavaciones arqueológicas en Santa Clara sacan a la luz ocho mil piezas

Estos materiales permiten abrir varias vías de investigación sobre el origen y el día a día del convento

La Diputación de Pontevedra da por concluido el grueso de los trabajos arqueológicos en el convento de Santa Clara. No obstante, se mantienen abiertos varios estudios para decidir como rehabilitar y convertir el recinto en el séptimo edificio del Museo de Pontevedra.

En los 780 metros cuadrados excavados se encontraron unas 8.000 piezas de cerámicas, monedas y otros objetos, incluido un anillo de oro que puede datar de antes del siglo XVI.

También se documentaron 40 tumbas en total de las cuales trece fueron excavadas. Estos trabajos permiten saber ya que Santa Clara es un convento que data del siglo XIII y modificado en los siglos XIV, XV y, especialmente en el XVI, según explicó Rafael Rodríguez el arqueólogo de la Diputación.

Más información

Una vez concluidos estos trabajos, se va a realizar un inventario para componer la historia del recinto a través de los diversos estudios realizados. De forma paralela, los técnicos del museo determinarán como se afrontará la restauración y futuro aprovechamiento del recinto.

El director del Museo, José Manuel Rey, reconoció que a pesar de todos estos sondeos y estudios “hai moitas preguntas para as que nunca haberá unha resposta”. En cambio se espera obtener datos suficientes sobre el estilo de vida de las monjas en el interior del convento, partiendo por ejemplo de los restos de tazas de cerámica, las cuales, según los arqueólogos, eran utilizadas por las monjas para beber chocolate.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00