Galicia incrementa un 8,5% las inversiones para 2023
Se destinarán 2.700 millones en los presupuestos del año que viene. Pese a la falta de concreción, los empresarios creen que serán unas buenas cuentas, mientras que los sindicatos reclaman mucho peso de las políticas sociales

10,00 h.- O conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, reunirase cos responsables das organizacións sindicais UGT, CCOO E CIG para avanzar os Orzamentos de 2023. Na sala de xuntas do Gabinete do Conselleiro. foto xoán crespo / xoán crespo

Santiago de Compostela
La Xunta de Galicia perfila sus presupuestos para 2023 antes de presentarlos la semana que viene. Todavía se conocen pocos detalles de unas cuentas que contarán con un techo de gasto de récord, de 12.599 millones de euros. El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, avanzó que las inversiones se incrementarán un 8,5% y superarán los 2.700 millones de euros.
Corgos se reunió con sindicatos y patronal para trazar las líneas maestras de unos presupuestos que la semana que viene irán al Consello de la Xunta y, posteriormente, serán remitidos al Parlamento de Galicia. Los empresarios consideran que las cuentas serán positivas para la comunidad, los sindicatos reclaman que los presupuestos sean históricos y que acompañen a los más afectados por la crisis.
El conselleiro de Facenda remarca que estos presupuestos tienen que permitir afrontar un contexto económico complicado, con la inflación y la guerra de Ucrania y sus consecuencias como principales amenazas. La Xunta maneja un escenario de crecimiento del 3,6% para este año y del 1,7% para el que viene, y traza unos presupuestos con marcado carácter social y aumento de las inversiones, además de una bajada de los impuestos.
Las inversiones crecen un 8,5% hasta superar los 2.700 millones de euros. Subirán los gastos de capital (un 9,3%) y las trasferencias de capital (un 8%). Son los únicos detalles desvelados por Corgos, que espera a la próxima semana para revelar el resto de las partidas.
Satisfacción entre los empresarios
El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Vieites, destacó que los presupuestos son "positivos" para Galicia, aunque hubieran querido algo más.
Vieites celebra el "alivio fiscal" a las familias, y el efecto que puede tener en la competitividad de las empresas. El representante de la patronal también valora la apuesta social de las cuentas.
Unos presupuestos históricos
Los representantes de CIG, UGT y CCOO coincidieron en pedir que los presupuestos fueran "extraordinarios" para un momento que así lo requiere, y reclaman que el gasto social tenga un peso muy importante.
No quieren que se olviden de las inversiones y de la protección de los servicios públicos, pero están a la espera de conocer los números para valorar en qué se quedan las intenciones de la Xunta de acompañar a los más vulnerables.

Iñigo Caínzos
Redactor en Radio Galicia desde julio de 2021. Graduado en Administración y Dirección de Empresas y...