Política | Actualidad

El debate sobre el veto a la pesca de fondo volverá al Parlamento Europeo el 20 de octubre

El Gobierno espera conocer en 2 semanas el impacto del veto al palangre de fondo

BURELA (LUGO), 19/08/2022.- Vista de dos barcos en el muelle de Burela. / Eliseo Trigo (EFE)

BURELA (LUGO), 19/08/2022.- Vista de dos barcos en el muelle de Burela.

A Coruña

El Parlamento europeo celebrará el próximo jueves un pleno en el que, esta vez parece ser que sí, comparecerá el comisario europeo que ha aprobado el veto a la pesca de fondo en caladeros de menos de 400 metros de profundidad. Responsables de la Lonja de A Coruña apremian al Gobierno a que presente el recurso y que éste se acompañe de la petición de suspensión cautelar de las restricciones. Algunos barcos ya no han salido a navegar y otros están a la espera de ver a qué otras zonas pueden trasladarse. El presidente de la Lonja, Juan Carlos Corrás, da por hecho que las capturas de especies como la merluza o el besugo se verán mermadas.

Más información

El también gerente de Pesca Galcia ha recibido esta mañana a representantes del BNG, entre ellas a la eurodiputada Ana Miranda.

La parlamentaria europea exigirá el día 20 al comisario de pesca europeo los informes científicos de todos los estados miembros de la Unión desde 2017. Miranda exigirá también que se tenga en cuenta el impacto económico y social que suponen tales restricciones y las medidas compensatorias al sector. Miranda carga

La política nacionalista sostiene que el veto es una decisión política de interés comercial para favorecer a otras flotas y la entrada de pescado de importación. Urge al Gobierno central a recurrir la medida y a pedir su suspensión cautelar.

El Gobierno espera conocer en dos semanas el impacto del veto al palangre de fondo

En unas dos semanas podremos empezar a saber, con alguna concreción, cuál es el impacto en las capturas y también el económico en el sector pesquero tras la entrada en vigor el pasado domingo del veto de la Comisión Europea a la pesca de fondo. El Ministerio de Agricultura y Pesca reconoce que "se está pescando menos" aunque maneja ese plazo para empezar a tomar medidas. No ha concretado el plan de acción ni si habrá ayudas a la flota del palangre de fondo, directamente afectada por las restricciones. Finalmente será el 16 de diciembre la fecha en la que Bruselas realizará la revisión de los informes científicos de 2017 sobre los que se basó para redactar el nuevo reglamento. Fuentes del Ministerio han señalado esta mañana que la Comisión Europea se ha extralimitado.

La información científica utilizada es, a su juicio, "antigua y sin actualizar" y el diseño de las zonas restringidas a la pesca "va mucho más allá, dice, de la zona y el ecosistema que se quiere proteger". El Gobierno tiene hasta el 19 de noviembre para presentar el recurso. Según el Ministerio, los servicios jurídicos y la Abogacía del Estado siguen preparándolo porque, señalan las mismas fuentes, "Hay que vestirlo bien, con argumentos solventes " para que el Tribunal de Justicia europeo rebata los argumentos de la Comisión.

El impacto del veto se dejará sentir fundamentalmente en la flota del palangre de fondo, en la merluza del pincho, en caladeros de 400 a 800 metros de profundidad, en aguas del Gran Sol. Contabiliza en unos 59 barcos los afectados en un primer momento. Los palangreros están estos días en el mar en tiempo de espera para evitar los caladeros vetados y acceder a los permitidos, donde ya operan otras flotas. En relación a la suspensión cautelar del Reglamento reclamada por el sector y la Xunta, el Gobierno considera que es "remota la posibilidad de que lo pida, según los criterios de los servicios jurídicos del Ministerio de Agricultura y Pesca y de la Abogacía del Estado.

El impacto en A Coruña de la prohibición de la pesca de fondo
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00