Elvira Lama: "Podería vacunarse a quen o precisara en Xinzo en dous ou tres días"
La alcaldesa de Xinzo de Limia pide por carta a la Consellería de Sanidade que instalen un punto de vacunación en A Limia
Elvira Lama repasa la actualidad de Xinzo
07:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Xinzo de Limia
Con el comienzo de la campaña de vacunación contra la gripe y la cuarta dosis del COVID-19, el Concello de Xinzo de Limia se ha dirigido por carta a la Consellería de Sanidade para pedirles que instalen algún punto de vacunación masiva en la capital limiana. Argumenta la alcaldesa, Elvira Lama, que a las distancias con Xinzo para algunas parroquias (media hora en vehículo privado y 45 minutos en autobús) hay que sumarles la media hora a través de la autovía para llegar a la capital provincial; algo que para la población diana a la que están avisando en estos momentos; los mayores de 85 años, supone un trastorno para ellos y los familiares que obligatoriamente tendrán que acompañarlos.
Recuerda además la regidora en su escrito que muchas personas de edad avanzada no cuentan con vehículo privado o presentan limitaciones de movilidad, lo que dificulta su trasladao; y que hasta ahora, siempre se han empleado los centros de salud para esta campaña. “De momento non recibimos resposta” explica Lama en Hoy por Hoy A Limia. “O que sabemos é que se van a instalar vacunódromos en todas as áreas sanitarias, e nos parece un despropósito, porque supón cargar á poboación máis vulnerable co desprazamento ata Ourense. Con 22 parroquias, algunha delas con 17 núcleos, estas persoas se teñen que desprazar primeiro ata Xinzo, despois coller o coche de liña, e ademáis o transporte urbano para acudir ata Expourense (lugar donde se encuentra el punto de vacunación masivo). Cremos que é un despropósito non pensar na poboación vulnerable, que é quen máis necesita esa dose de recordo”
En el escrito, la alcaldesa recuerda a la Xunta de Galicia que las vacunas se han administrado hasta el momento en los Centros de Saúde, “simplemente implementando recursos e material humano, podría administrarse esta doses de outra maneira. Tamén ofrecín os polideportivos municipais, que realizaron cribados masivos durante a pandemia, para instalar alí un punto de vacinación. Así podería administrarse a dose a todo o que a precise en Xinzo e os concellos da comarca en dous ou tres días”.
No ha sido el único asunto que ha tratado la regidora durante la entrevista, también ha podido repasar los distintos viajes realizados, primero a Cataluña con el GDR Limia – Arnoia, y después acompañando a los escolares de los CEIP Carlos Casares y Rosalía de Castro hasta Ponte de Lima para recuperar, tras dos años sin celebrarse, el abrazo al río. “Unha aprendizaxe para todas as crianzas, que descubren que aquí o río Limia ten unha fisonomía diferente na súa desembocadura. Un intercambio que facemos, e que os de Ponte de Lima nos devolven en abril. Unha experiencia enriquecedora, e tamén educativa”.
Respecto a las infraestructuras, la alcaldesa ha repasado la marcha del implante de luminarias LED, con las que el Concello pretende ahorrarse hasta un 70% de la factura energética “Son sete proxectos os que están en marcha, e agardamos que para nadal esté toda a iluminación LED montada en Xinzo e todos os pobos do seu municipio”.

Álvaro Rodríguez de Uña
Nacido en 1988 en Ourense, y licenciado en periodismo por la Universidad de Navarra. Se incorpora a...