Sociedad | Actualidad

El presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Basilio Otero, asegura que el sector se está "adaptando" al veto a la pesca de fondo

Desde el pasado 9 de octubre se prohíbe faenaer en 87 caladeros del Atlántico

BURELA (LUGO), 19/08/2022.- Vista de dos barcos en el muelle de Burela. El PSdeG ha iniciado una recogida de firmas en las 63 cofradías gallegas contra la prohibición de la pesca de fondo de la Comisión Europea en caladeros de toda Europa, pero que afecta singularmente a Galicia. EFE/ Eliseo Trigo / Eliseo Trigo (EFE)

BURELA (LUGO), 19/08/2022.- Vista de dos barcos en el muelle de Burela. El PSdeG ha iniciado una recogida de firmas en las 63 cofradías gallegas contra la prohibición de la pesca de fondo de la Comisión Europea en caladeros de toda Europa, pero que afecta singularmente a Galicia. EFE/ Eliseo Trigo

Burela

El presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores y patrón mayor del puerto de Burela, Basilio Otero, ha asegurado ante el veto a la pesca de fondo que “de momento” se están “adaptando”, toda vez que la prohibición entraba en vigor el pasado domingo.

Otero ha constatado seguidamente que “no han parado embarcaciones”, aunque ha puntualizado que “alguno que tenía que salir esperó un par de días para ver como está la cosa en la mar”.

“Hablan que en algunos sitios están trabajando a turnos, están esperando que salga un barco para que pueda entrar otro. De momento tranquilidad, esperamos adaptarnos”, ha subrayado.

En cuanto a nuevas zonas de pesca, Basilio Otero ha avanzado que “se buscará algún caladero pero eso será más a largo plazo”. “Se irá investigando poco a poco, se estará explorando (esas nuevas zonas)”, ha recapitulado.

El patrón mayor del puerto de Burela ha advertido, a continuación, que por esa prohibición se puede ver encarecido el pescado, y así desliza que “sí entra menos pez y no entra pescado, me imagino que algo se encarecerá”.

“Con la globalización, es difícil que cuando uno deja un nicho de mercado es raro que no se meta pescado de fuera pero la calidad es diferente”, ha sentenciado.

Desde el domingo permanecen acotadas a la pesca 87 caladeros del Atlántico, siendo los puertos de Burela y de Celeiro en Viveiro los más afectados de la cornisa Cantábrica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00