La pesca se une y confía en que el recurso al veto al arrastre prospere
"Creemos que tenemos bastantes argumentos para que sea admitido", indicó en su exposición, en la que aseguró que "quien más facilidad tiene" para conseguir que prospere el recurso "es el Estado como demandante privilegiado".
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H4SHVXOIITMQ7ECFZWUAIA6TWU.jpg?auth=6d060c0ccb459c808a0452f217b75a00164d83d42bfae2311c7bda8176a38d0a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pesca / Salvador Sas (EFE)
![Pesca](https://cadenaser.com/resizer/v2/H4SHVXOIITMQ7ECFZWUAIA6TWU.jpg?auth=6d060c0ccb459c808a0452f217b75a00164d83d42bfae2311c7bda8176a38d0a)
Vigo
El sector de la pesca gallega se ha unido y ha expresado su confianza en que los recursos contra la decisión de la Comisión Europea de vetar la pesca de arrastre prospere porque, de lo contrario, va a "aniquilar muchas zonas que dependen" de ella, explicó el presidente de la Lonja de A Coruña, Juan Carlos Corrás, que encabezó una comparecencia en la que estuvo respaldado por representantes, entre otros, de la Xunta de Galicia, la Diputación de A Coruña y el Ayuntamiento de A Coruña.
El responsable de la lonja coruñesa estuvo acompañado en la rueda de prensa por la Asociación de Armadores de Buques Pesqueros, Pescagalicia-Arpega-Obarco; el delegado territorial de la Xunta de Galicia, Gonzalo Trenor; el presidente de la Diputación coruñesa, Valentín González Formoso; la subdelegada del Gobierno en Galicia, María Rivas; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, así como representantes de sindicatos, Capitanía Marítima, varaderos, talleres y prácticos.
Juan Carlos Corrás confesó que esperaba el "aplazamiento" de la decisión de la Comisión Europea respecto al veto a la pesca de arrastre y asumió que el día 9 de octubre, cuando entre en vigor la medida, tendrán que abandonar los caladeros, pero, al mismo tiempo, se mostró optimista sobre el recurso que llegará a la Unión Europea.
"Creemos que tenemos bastantes argumentos para que sea admitido", indicó en su exposición, en la que aseguró que "quien más facilidad tiene" para conseguir que prospere el recurso "es el Estado como demandante privilegiado".
En su intervención, indicó que "otros comisarios han intentado acabar con la pesca y no lo han conseguido, pero este quiere acabar sí o sí", y recordó que afecta a zonas en que llevan "trabajando más de 30-40 años" y por eso no entiende "el daño que se está haciendo" al sector.
Al comisario le pidió, además, que se juegue "con las mismas cartas" porque ha detectado que en otras zonas no se aplica el mismo criterio, como en localizaciones próximas a Canarias y Portugal, ejemplificó.
Aprovechó, además, para enviar un mensaje claro al comisario responsable de pesca: "Le decimos que lo que está haciendo es una barbaridad, va a aniquilar muchas zonas que dependen de la pesca".
Aseguró que "afectados" están "todos los barcos en mayor o menor medida" y reconoció que "es difícil poner una cifra" porque a unos les afecta "más directamente" que a otros.
Lo que sí tiene claro, dijo, es que "va a haber menos pescado" y aventuró que algunos "barcos van a tener que parar actividad porque no les va a salir rentable" salir a faenar.
"Hablamos de multitud de empresas que dependen de la pesca, nos atañe a todos mantener este sector", afirmó Corrás, quien se congratuló de estar respaldado por todos los implicados: "Se demuestra la unidad que hay por parte de todas las administraciones. Todos estamos a una. Nuestra única arma es el recurso".
El presidente de la Asociación de Armadores de Buques, Severino Ares, precisó que los pescadores y el sector de la pesca son "los primeros preocupados por los recursos" marinos y dijo que la medida de la UE "conlleva el desplazamiento de flotas a otras zonas y que se vaya reduciendo el sector pesquero y lo que hay alrededor de él".
Ares aseguró que, "si se consiente" el veto, será un "atropello" y pronosticó que "el siguiente paso será erradicar el sector de la pesca", por lo que espera que el Gobierno español tome la determinación de recurrir.
También vislumbró el escenario de la pesca el próximo 9 de octubre: "Algunos barcos pararán y la mayoría intentará buscar otra alternativa, seguir pescando en otras zonas. Va a haber coincidencia de las artes fijas con las arrastradas y habrá conflicto porque la zona es pequeña y hay menos pescado".
Las medidas contra la pesca de arrastre propiciarán, a juicio de ambos, una menor oferta de pescado y una mayor dependencia de terceros países. EFE
1010152
caf/am
(foto)