Los trabajadores del siderometal pararán el miércoles y el jueves
Si a partir del día 5 de octubre no se producen avances que permitan llegar a un acuerdo definitivo, se retomará la huelga con carácter indefinido

Foto de archivo del edificio sindical

La asamblea de trabajadores del siderometal de Ourense ha acordado convocar huelga para los días 28 y 29, de este mes de septiembre, para demandar "un convenio colectivo digno que garantice el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios y recoja mejoras laborales y sociales reales". Así lo ha trasladado el secretario comarcal de la CIG-Industria de Ourense, Indalecio Gómez, que califica de "histórica" esta decisión de la asamblea porque señala que "hace más de dos décadas" que no se convocaba huelga en el sector por parte de las tres centrales sindicales, CIG, UGT y Comisiones Obreras. Para Gómez, esta unanimidad refleja el hartazgo de los trabajadores frente a una patronal inmovilista, que actúa con chulería y prepotencia".
La patronal mantiene la oferta de subir el salario un 4% para los distintos años de vigencia del convenio, 2022-2024, una cuantía que desde los sindicatos no consideran que "garanticen ni tan siquiera el mantenimiento del poder adquisitivo y menos teniendo en cuenta lo disparatado del IPC que ya en agosto superó el 10%".
Las centrales reclaman un incremento del 6,5% para los años 2022 y 2023 y un 5% para el 2024, así como una cláusula de revisión salarial y que los atrasos se perciban desde el uno de enero. Además, solicitan un día más de libranzas sin consolidar para 2022 y un día a mayores para cada uno de los siguientes años, estos consolidados.