El comisario europeo de Pesca defiende la aplicación de las restricciones aunque se puedan revisar en seis semanas
El Ministro Luís Planas ha pedido que se retrasen las medidas hasta conocer, en el mes de noviembre, informes científicos actualizados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O2CEQA5TMMEIQF3STUOVCH6DHE.jpg?auth=a887d305d5e77836cf232134dc145b9f5d94438872e8210a29618c82c0563c0e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Brussels (Belgium), 26/09/2022.- EU Environment, Oceans and Fisheries Commissioner Virginijus Sinkevicius (L) and Spanish Agriculture Minister Luis Planas at the start of a EU Agriculture and Fisheries Council in Brussels, Belgium, 26 September 2022. EU agriculture ministers are meeting in Brussels to discuss the situation of agricultural production and logistics in Ukraine, among other topics. (Bélgica, Ucrania, Bruselas) EFE/EPA/OLIVIER HOSLET / OLIVIER HOSLET (EFE)
![Brussels (Belgium), 26/09/2022.- EU Environment, Oceans and Fisheries Commissioner Virginijus Sinkevicius (L) and Spanish Agriculture Minister Luis Planas at the start of a EU Agriculture and Fisheries Council in Brussels, Belgium, 26 September 2022. EU agriculture ministers are meeting in Brussels to discuss the situation of agricultural production and logistics in Ukraine, among other topics. (Bélgica, Ucrania, Bruselas) EFE/EPA/OLIVIER HOSLET](https://cadenaser.com/resizer/v2/O2CEQA5TMMEIQF3STUOVCH6DHE.jpg?auth=a887d305d5e77836cf232134dc145b9f5d94438872e8210a29618c82c0563c0e)
A Coruña
El gobierno español se ha manifestado en contra de la aplicación del reglamento de la Comisión Europea que prohíbe la pesca de fondo y de artes menores en importantes áreas de actividad de nuestra flota, en el Consejo de Ministros de la Unión, que se celebra en Bruselas. Advierte de que supondrá un duro golpe para el sector pesquero en base a informes no actualizados cuando en unas semanas habrá estudios recientes. El comisario europeo, Virginius Sinkevicius, defiende la aplicación de la restricción y señala que se revisará anualmente, en función de los resultados de nuevos informes. La primera revisión se hará en noviembre, solamente unas semanas después de la entrada en vigor de las restricciones, el 9 de octubre. Los estudios actuales, que justifican la prohibición de pesca en la mayoría de caladeros se basan, según denuncia el sector, en datos de 2009-2011.
Luis Planas, el ministro de Pesca y Agricultura pide a la Comisión que se retrase la decisión hasta que se conozcan los nuevos estudios. Sería cuestión como máximo de seis semanas. El aplazamiento permitiría suspender una paralización con consecuencias irreparables.
Más información
España está actuando en todo momento en coordinación con Francia e Irlanda. Planas insiste en que el gobierno está dispuesto a recurrir judicialmente el reglamento y a liderar la acción judicial.
Ante la urgencia del sector y todas las fuerzas políticas en la presentación de la denuncia, el Ministro pide tiempo para "armar", dice, un caso sólido ante el Tribunal de Justicia de la UE. Subraya que España es el primer país pesquero de la Unión Europea, y que ostentará la Presidencia de turno de la Unión en el segundo semestre del año que viene. Señala que se celebrará consejo en Vigo en que se volverán a abordar estos temas.
Critica que la Comisión se base en datos no actualizados y considera que esta actitud va a llevar a una quiebra de la confianza del sector que siempre trabaja con informes científicos. Planas pide sentido de la realidad a la Comisión. Considera que no tiene sentido restringir la actividad pesquera con la crisis alimentaria que ha provocado la Guerra de Ucrania.
De 150 a 200 barcos del área de A Coruña van a resultar afectados, según datos de la lonja de A Coruña. Muchos van a tener que abandonar la actividad si las restricciones entran en vigor. Las restricciones afectan a un 60 por ciento de la pesca de la merluza en Galicia. Restringen la actividad en el 95% de zonas de actividad de la flota, en concreto en 87 áreas marítimas de España, Portugal, Francia e Irlanda.
![El impacto en A Coruña de la prohibición de la pesca de fondo](https://cadenaser.com/resizer/v2/E373L3ND7ZF7DMG2IU6HGC4Y5M.jpg?auth=undefined&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
España sopesa acudir al TJUE por el veto a la pesca de fondo en zonas protegidas en la UE
El Gobierno sopesa recurrir ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) la decisión de Bruselas de vetar la pesca de fondo en zonas marinas protegidas, según ha señalado este lunes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que ha matizado que dependerá de si hay "base jurídica", tras las reclamaciones del sector pesquero y de algunas comunidades autónomas, entre ellas Galicia.
"Yo tengo las ideas muy claras. El Gobierno de España es firme y este ministro también. Si tenemos base, vamos a ir al Tribunal de Justicia, lo tengo decidido", ha aseverado Planas ante la prensa a su entrada al Consejo de ministros de Agricultura de la UE, al tiempo que ha avanzado su intención de "consultar a los servicios jurídicos del Estado".
En este sentido, el ministro de Agricultura ha destacado que a su juicio "hay una base jurídica fuerte sobre esta materia" y ha señalado que de la mano del sector y de las comunidades autónomas "más interesadas" el Gobierno "va a defender los intereses del sector pesquero".
"No descarto en modo alguno, más bien al contrario, mi posición es favorable, a recurrir ante el Tribunal de Justicia. Estamos en consulta con los servicios jurídicos del Estado, pero creo que hay materia para que, efectivamente, esta decisión sea recurrida ante el Tribunal de Justicia europeo", ha argumentado el ministro de Agricultura.
A su entrada a la reunión de ministros de Agricultura de la UE, Planas ha apuntado que en el encuentro pedirá a la Comisión Europea "que suspenda la aplicación del reglamento y que proceda a revisarlo" en relación a la decisión de vetar las artes de pesca de fondo en zonas protegidas.
En paralelo, según ha destacado Planas, España mantiene "abiertas las opciones de conversación con la Comisión Europea", y le ha afeado que no haya esperado seis semanas a la publicación del informe del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, en por sus siglas en inglés) para decidir sobre esta cuestión y que la considere "la primera oportunidad para revisar el acto".
"Sabemos que ahora en noviembre hay un nuevo informe científico y sobre la base de él se puede revisar. No sabemos a qué vienen estas prisas y, por tanto, creemos que, efectivamente, hay base para suspenderlo y para revisarlo", ha añadido el titular de Agricultura español.
En todo caso, Planas ha comentado que "es muy probable" que la Comisión Europea "no acceda a la petición formulada por España" ante lo cual "tomaremos las medidas que nos parezcan oportunas".
Escrito conjunto
España, Francia e Irlanda han presentado este lunes un escrito conjunto en el consejo de ministros de Agricultura para debatir sobre la decisión de veto de la Comisión Europea a pesca de arrastre en 87 zonas de protegidas en aguas comunitarias del Atlántico Nororiental, lo que en la práctica supone vetar la captura de especies en aguas con profundidades superiores a 1.500 metros.
Bruselas tomó la decisión de prohibir las artes de pesca de fondo en zonas marinas protegidas el pasado 15 de septiembre, después de haber sido sometido a votación el pasado junio en el Comité de Pesca y Acuicultura a través de un acto de implementación que no obtuvo la mayoría requerida para salir adelante, con los votos en contra de España e Irlanda y las abstenciones de varios países.