Ocio y cultura

Un asalto al castillo con 20.000 espectadores y 300 kilos de pólvora

La Romería da Saínza vuelve a celebrarse, con altas previsiones de participación

Asunción Morgade explica los últimos preparativos de la Romería da Saínza

05:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Xinzo de Limia

La Romería da Saínza está de vuelta. Tras dos años sin poder celebrarse, los moros y crisitanos volverán a verse las caras en Rairiz de Veiga en una celebración que recupera varios hitos clásicos, como una foliada el 24 de septiembre.

Durante la presentación del evento, el vicepresidente de la Diputación de Ourense, Rosendo Fernández, se refería a ella como “unha das máis antigas de Galicia, constando celebracións xa en 1840, rememorando a encomenda á Virxe da Mercé”. Este 2022 el Concello maneja una asistencia cercana a las 20.000 personas. “De repente, un pobo como a Saínza, que ten 60 veciños censados, multiplícase por mil, o que implica un reforzo dos suministros para que non haxa carencias” explica la regidora, Asunción Morgade, en Hoy por Hoy A Limia, quien también ha adelantado que los visitantes dispondrán de nuevo de zona de acampada con cabida para autocaravanas.

En cuanto al programa de festejos, que comenzaron el jueves 22, incluyen actuaciones como las de Festicultores o María do Ceo, obradoiros de pandereta para los más pequeños, una procesión nocturna, y espectáculos pirotécnicos que este año pueden superar los 300 kilos de pólvora. “Entre a descarga de bombas, os lumes artificiais e outros engadidos, poderíamos acadar esa cantidade. Estarán repartidos en varias tiradas, a máis potente será a do domingo”, asegura la alcaldesa.

“O sábado pola noite teremos un asalto ó castelo. Os cristiáns celebrarán na hermita, e os mouros aproveitarán para tomar o castelo. Ó día seguinte, se escoitará a misa no campo de batalla, e tras a encomenda á santa, pedirán a rendición ós mouros”, explica desde la organización Ana Belén Míguez. “Despois comeza a última batalla, os cristiáns vencen, e algúns dos mouros convértense ó cristianismo”. Una celebración que ha seguido el mismo guión durante las últimas décadas, y que se volverá a repetir el 24 y 25 de septiembre.

Álvaro Rodríguez de Uña

Álvaro Rodríguez de Uña

Nacido en 1988 en Ourense, y licenciado en periodismo por la Universidad de Navarra. Se incorpora a...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00