El alcalde de Arteixo exige negociar la ubicación de la línea de evacuación de los proyectos eólicos
El representante del Consello galego de pesca en el observatorio de la eólica marina advierte de que el proyecto no incluye ningún estudio de impacto en pesca y medioambiente

Parque eólico marino / Aimplas

A Coruña
El alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, pide coordinación y diálogo institucional en la implantación de proyectos eólicos, incluido el parque eólico marino de carácter experimental aprobado por la Xunta a diez kilómetros del Puerto Exterior. Pide que las líneas de evacuación eléctrica se ubiquen en terreno ya afectado por actividad industrial, en las márgenes de las instalaciones de Punta Langosteira. También advierte de la incidencia de estas infraestructuras de traslado de la energía que producen los parques en el caso de la eólica terrestre. Ahora mismo los parques ubicados en la Costa da Morte tienen líneas de evacuación de hasta 15 kilómetros con impacto negativo en la localidad.
Considera imprescindible que la iniciativa se desarrolle con todas las garantías medioambientales.
El representante del Consello galego de pesca en el observatorio de la eólica marina, Torcuato Teixeira, acusa a la Xunta de precipitación en el inicio del trámite administrativo para ubicar un parque de carácter experimental a diez kilómetros del puerto exterior de A Coruña. Advierte de que no se ha realizado un estudio de impacto medioambiental en la zona, o al menos el Observatorio no tiene noticia de él, y esta infraestructura estaba aún en fase de debate en el Observatorio.
Más información
Teixeira señala que la costa gallega es un tesoro de ecosistemas marinos muy frágiles que necesitan actuar con prudencia y respeto. Explica que en un contexto de lucha contra las restricciones de la actividad pesquera por el nuevo reglamento de la Unión Europea, hay que extremar las precauciones. La Xunta se comprometió, asegura, a realizar informes antes de adoptar esta decisión.
Apoya la intención de la Xunta de probar prototipos flotantes y realizar estudios sobre el medio marino y la biodiversidad. Y que se intente convertir a Galicia en referente en el desarrollo de esa tecnología. En total, la Xunta invertirá 12 millones de euros para instalar dos o tres aerogeneradores con una potencia total de 30 megawatios. La intención del gobierno autonómico es obtener fondos europeos de reconstrucción para impulsar este proyecto experimental, además de otras partidas para el desarrollo de energías renovables.
La Xunta reclama al Gobierno central que presente cuanto antes los planes de ordenación del espacio marítimo, necesarios para que cualquier promotor pueda tramitar un proyecto de eólica marina. Uno de los proyectos que está sobre la mesa es instalación de un parque en aguas entre Cedeira y Cariño, el llamado Parque Nordés, con 80 aerogeneradores flotantes.