Hora 14 GaliciaHora 14 Galicia
Sociedad | Actualidad

Sin cambios en las residencias dos años después de la pandemia: Galicia incumple las recomendaciones de la OMS

La comunidad tiene un déficit de unas 14.000 plazas y el nuevo modelo de residencias no estará listo hasta 2023

No se descarta que pueda fallecer algún anciano más / Istock

No se descarta que pueda fallecer algún anciano más

Santiago de Compostela

Galicia incumple las recomendaciones de los organismos internacionales en las residencias de mayores. Dos años después del comienzo de la pandemia, apenas ha cambiado nada en la gestión y el funcionamiento de estos centros. La Xunta prometió un nuevo modelo de residencias, pero su elaboración se está retrasando y no podrá aplicarse, previsiblemente, hasta 2023. Los profesionales confían en que la nueva norma concrete la dotación de personal y sus funciones.

La comunidad tiene un déficit de unas 14.000 camas en residencias. Esto, siguiendo el criterio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que fija una ratio de cinco plazas por cada 100 habitantes mayores de 65. Sumando las camas públicas, concertadas y privadas, Galicia no alcanza las 22.000 para un volumen de población que supera las 700.000 personas en este tramo de edad. Según la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios sociales, en 2021 la cobertura era del 1,92%. Galicia dispone de 333 residencias, de las cuales casi un 77% son privadas. Unas 13.000 plazas están sufragadas con fondos públicos, sumando las de centros públicos a las concertadas en la privada. Son datos pendientes de actualizar por la Consellería de Política Social, que hace unos meses cifró en más de 900 las personas en lista de espera.

Además de la falta de cobertura, continúa pendiente el nuevo modelo de residencias que la Xunta se comprometió a elaborar cuando la pandemia evidenció las carencias de estos centros. El plan para adaptar las residencias a las nuevas exigencias estatales se está demorando. Entre otras cosas, el cambio pasa por centros más pequeños con una atención más personalizada. Habrá que esperar, al menos, hasta 2023. Los trabajos previos han concluido y ahora toca convertir esas recomendaciones en normativa. El presidente de la Asociación de Directores de Residencias Sociales y miembro del comité que asesoró a la Xunta espera que la Consellería no desoiga esas recomendaciones y que el nuevo modelo defina tres cuestiones. La primera, las características estructurales que deberían cumplir los centros, también un cambio en los regímenes internos que incluya algunas de las demandas de las familias y, tercero, concretar los cuadros de personal. La actual norma es difusa en este aspecto, lo que da lugar a interpretaciones y grandes diferencias entre centros. Víctor González reclama una mayor concreción de ratios, funciones y carga de trabajo del personal.

El comité asesor cuenta con ser convocado por la Xunta a finales de año para que el nuevo modelo pueda aplicarse ya en 2023. Colectivos como la Federación de familiares y Usuarias, REDE, se quejan de la falta de información porque hasta el momento, aseguran, no han visto ese borrador

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00