Actualidad

El ocio nocturno provoca en verano un incremento de los delitos leves en Pontevedra

Bajaron las infracciones penales en las zonas urbanas y subieron ligeramente en el rural

La Junta Provincial de Seguridad analizó esta mañana las cifras de delincuencia e infracciones penales registradas en la provincia de Pontevedra durante los meses de julio y agosto.

La subdelegada, Maica Larriba, sostiene que los datos de delincuencia veraniega en la provincia “son buenos, en líneas generales”; aunque se registró un ligero incremento de delitos leves, caso de hurtos, daños o lesiones. Un aumento en todas las ciudades de la provincia y que se atribuye sobre todo al ocio nocturno”.

Sin embargo en julio y agosto se redujeron los robos con fuerza, tanto en viviendas como en establecimientos, así como los delitos contra la libertad sexual. El número total de infracciones penales descendieron un 5,37% en las zonas urbanas, controladas por la policía; y subieron ligeramente en el área de la provincia que es territorio de la Guardia Civil.

Por ciudades, en Pontevedra descendieron los delitos contra la libertad sexual, así como los robos con fuerza en viviendas y establecimientos con un descenso del 90%, y se incrementaron los hurtos. En total, en la ciudad de Pontevedra se registraron 38 hurtos.

En Vilagarcía no se produjo ningún delito contra la libertad sexual durante los meses de julio y agosto; y registró un descenso, de un 50 %, en delitos de sustracción de vehículos y en vehículos, así como robos en viviendas. Y subieron sin embargo, los hurtos y los delitos de lesiones y daños relacionados con el ocio nocturno.

En Marín, descendieron a la mitad los robos con fuerza en establecimientos, pero aumentaron de forma los robos con fuerza en viviendas, que pasaron de 1 en 2019 a 4 este verano. Sin embargo, Marín es la única ciudad de la provincia en la que bajaron los hurtos en verano, un descenso del 30%.

En el cómputo global, las infracciones penales descendieron en las ciudades de Pontevedra y Marín, en un 6 %, y 13,28 % respectivamente, y aumentaron un 7% en Vigo, y en Vilagarcía, en un 15 %. En el resto de la provincia, perteneciente al área de la Guardia Civil, se registró un ligero aumento de delitos en verano, especialmente los ciberdelitos, a través de internet, que suponen un tercio de las infracciones procesadas por la Guardia Civil.

En la Junta provincial de seguridad se analizó también el fenómeno de Ocupación ilegal de viviendas, y se concluyó que actualmente, “no supone un problema en la provincia de Pontevedra”. La subdelegada del Gobierno señaló que las ocupaciones de viviendas bajaron en lo que va de año, respecto al 2021, un 10 % en toda la provincia, destacando el caso de Vigo, donde se registró una caída del 47 %. En todo caso, el 70% de este tipo de infracciones se produjeron “en viviendas abandonadas o propiedades vacías pertenecientes a bancos o grandes tenedores”. Según Maica Larriba, la mayoría de los okupas de la provincia son personas “en riesgo de exclusión social y en clara vulnerabilidad”.

Finalmente, la Junta Provincia de Seguridad, analizó el impacto de los incendios forestales registrados este verano en la provincia de Pontevedra, que calcinaron 2.267 hectáreas, en un 70 % de superficie arbolada. Se registraron en total 392 fuegos. Cifras muy superiores al pasado verano en el que ardieron solo 21,75 hectáreas y se había registrado 126 fuegos. A raíz de los incendios de este verano, la guardia civil investigó a 9 personas y practicó una detención.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00