Un estudio decidirá la viabilidad del polígono empresarial entre A Guarda y O Rosal
Suelo Empresarial del Atlántico contrata este trabajo para retomar un proyecto parado desde 2007
![Antonio Lomba, alcalde de A Guarda, sobre la contratación del Estudio de viabilidad para retomar el polígono industrial entre A Guarda y O Rosal](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2F6JZX5WULRREBLEVHKL7QNN2U2A.jpeg?auth=295ab1d3b17387031da4303c9e7154a484844c4f28a344cbcdfe23e0bcf60ba6&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Antonio Lomba, alcalde de A Guarda, sobre la contratación del Estudio de viabilidad para retomar el polígono industrial entre A Guarda y O Rosal
02:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Guarda
La gerente de la sociedad estatal Suelo Empresarial del Atlántico (SEA), Beatriz Sestayo, ha anunciado en un acto en la Guarda, la contratación del Estudio de viabilidad técnica, jurídica y económica para retomar el polígono industrial compartido entre A Guarda y O Rosal.
El estudio, explicó Sestayo, recogerá la necesidad de actualizar la normativa que está caducada, puesto que el proyecto sectorial es del año 2007, comprobando los informes que sean preceptivos, así como procediendo a actualizar los costes y analizar la posibilidad de realizar el polígono por fases. El estudio contratado por SEA tiene un plazo máximo de tres meses por lo que, segundo subrayó Sestayo, “en diciembre veremos los resultados”.
EA ya dispone en propiedad de 45.000 metros cuadrados en la zona de desarrollo del polígono empresarial. En la adquisición de terrenos, así como en la realización de los diferentes proyectos, la entidad estatal, dependiente del Ministerio de Transportes, ya ha invertido 980.000 euros, que ahora se prevé que se pongan en valor. La superficie bruta estimada del polígono empresarial, a la espera de la actualización de los distintos proyectos, se situaría en los 260.000 metros cuadrados de superficie.
El alcalde de A Guarda, Antonio Lomba, incidió en la importancia del desarrollo de este espacio empresarial, para poder atraer oportunidades y fijar empresas en la comarca. “Temos moita xente nova que quere desenvolver aquí o seu proxecto vital e empresarial e queremos poder desenvolver unha comarca que ten moitas posibilidades, pero na que nos sentimos aillados. queremos saír do aillamento”. Precisamente, recordó que el único polígono para el asentamiento empresarial, el de Areas en Tui, ya no tiene espacio disponible.
En la misna línea se expresó la alcaldesa de O Rosal, Ánxela Fernández, que agradeció la apuesta de SEA por retomar este proyecto. “Para nós é un proxecto que non é un paso máis, é un gran paso no desenvolvemento non só da Guarda e O Rosal senón de toda a comarca. Na zona hai un tecido empresarial moi vencellado ao seu territorio que quere desenrolarse aquí, medrar aquí, en sectores como o vitivinícola ou o a pesca”, comentó.