Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Sociedad | Actualidad

Tras un verano inusual llega un otoño falto de lluvias a Galicia

La ausencia prolongada de precipitaciones sitúa el déficit hídrico en el 35%

Entrevista a Francisco Infante, delegado en Galicia de la AEMET (20/09/2022)

Entrevista a Francisco Infante, delegado en Galicia de la AEMET (20/09/2022)

05:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

El verano más cálido desde que hay registros dará paso a un otoño para el que los modelos apuntan más calor y menos lluvias de lo normal. Esta mañana la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha presentado el balance climático correspondiente a la estación que terminamos, un verano "extremadamente cálido y ligeramente seco", ha resumido el delegado de la AEMET en Galicia, Francisco Infante. "El verano más cálido de la serie de datos", ha dicho en referencia a los registros que se tienen.

Por delante, un otoño en el que las precipitaciones serán inferiores a los registros medios de la serie histórica y las temperaturas más elevadas, a eso apuntan los modelos a día de hoy. Todo esto agravaría la sequía meteorológica en que nos encontramos desde febrero. Según los cálculos de la AEMET para revertir esta situación tendría que llover hasta final de año un 30% más de lo que es normal ya para estos meses, que suelen ser los mas lluviosos del año. El déficit de precipitaciones es del 35%.

Más información

Del balance climático del verano destaca especialmente el mes de julio, que Infante ha calificado de "llamativo". "Entre los días 12 y 14 de julio hubo un récord de temperaturas", aludiendo especialmente a los valores alcanzados en el sur de Galicia, con varias noches casi tropicales y que, en el caso de A Coruña, se situaron por encima de los 20 grados.

Fin de semana

De cara a este fin de semana, ha avanzado que se espera la llegada de un frente "no muy activo" el viernes y que se prevé "alguna lluvia el fin de semana", aunque no "muy importante". Esto irá acompañado de un descenso de temperaturas que será más significativo la próxima semana.

Para los meses de octubre, noviembre y diciembre, ha apuntado, en cuanto a la temperaturas, que "la probabilidad es que sean más altas de lo normal" con precipitaciones "por debajo de lo normal". "Probablemente se mantenga la tendencia del verano", ha precisado Infante para quien, sobre las situaciones de alerta por el consumo de agua, ha apuntado que "todo dependerá de cómo se comporte este trimestre".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00