El sector de la carne de vacuno protesta porque los intermediarios les compran por debajo de los costes de producción
Alertan de la desaparición progresiva de granjas y centros de producción porque se encuentran "asfixiadas"


A Coruña
Ganaderos de la comarca de Betanzos se concentran ante el Registro Civil de la Plaza García Hermanos en denuncia de su situación económica, provocada porque están vendiendo a los intermediarios por debajo de su coste de producción. Alerta del peligro de desaparición de una actividad considerada esencial durante la pandemia ante el alza de los costes y los bajos precios que les pagan las distribuidoras. Piden una reacción de la Xunta y el Ministerio. Señalan que la diferencia de precio entre lo que les pagan y lo que se ofrece en el mercado llega al 300 por ciento.
Denuncian que no se cumple la ley impulsada por el gobierno para que ningún intermediario compre a los productores de alimentos por debajo de los costes de producción. Aseguran que los distribuidores les obligan a firmar contratos en los que declaran que sus costes son inferiores como condición para adquirir la carne u otros productos del campo.
La Xunta de Galicia ha realizado un estudio de costes de producción en el sector que sitúa en los 6,15- 6,20 euros lo que gasta cada ganadero en producir un kilo de carne de ternera, incluida la subvención. Están vendiendo a los intermediarios a 4,80- 5.50 como mucho. Además, según denuncian, el Ministerio no incluye en sus ayudas a los becerros, fundamentales en la producción de explotaciones en Galicia. Piden mecanismos de control para que se aplique la ley.