Sociedad | Actualidad

El cambio de ley y el fin de las restricciones marcan el inicio del curso

Siete concellos de la comarca de A Limia mantienen abiertas sus aulas de infantil y primaria

Ana Martínez explica la situación del profesorado en el arranque del curso

07:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Xinzo de Limia

El retorno a las aulas ha marcado el mes de septiembre en la comarca de A Limia, donde siete de sus concellos mantendrán abiertas las aulas de sus escuelas. Es el caso de Baltar, Os Blancos, Rairiz de Veiga, Sandiás, Sarreaus, Vilar de Barrio, y la capital comarcal, Xinzo de Limia, que concentrará además al alumnado de Secundaria y Bachillerato, así como la formación para adultos.

Dos son los asuntos que hacen especial este arranque de curso 2022/2023: por una parte, algunos cursos empiezan a trabajar con el contenido marcado en la más reciente ley educativa (LOMLOE), por otro, por primera vez en dos años, el alumnado no tiene que contemplar ningún protocolo restrictivo respecto al coronavirus, asunto que ha marcado los últimos años en todos los ámbitos.

Respecto a la adaptación a la nueva normativa, Ana Martínez, jefa de estudios el IES Lagoa de Antela, reconocía en Hoy por Hoy A Limia que los docentes deberán impartir las primeras semanas sin el material necesario “afecta a los cursos impares: primero y tercero de ESO; y primero de bachillerato. Los cambios más importantes serán la adaptación de materias, la desaparición de las recuperaciones de septiembre, y sobre todo adaptar el currículum a la diversidad de alumnos en las aulas. Hay materias que cambian el nombe, pero el contenido es el mismo. Creo que el mayor reto va a ser la adaptación a las necesidades de cada estudiante”. Martínez reflexionaba sobre el hecho de que vuelva a recaer sobre el profesorado la aplicación del nuevo articulado sin material de apoyo “esperemos que no afecte negativamente. En los cursos pares se mantiene la legislación anterior, que volverá a tocar adaptarla el próximo curso. Ahora, tendremos que aprender a marchas forzadas, y esperamos que el próximo curso sea todo más fácil”.

Clara Rodríguez comenta el inicio de las clases

04:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Esta implantación afecta, por supuesto a las familias “por ahora discurrimos sin incidencias”, sigue explicando Ana Martínez. “Lo explicamos en las reuniones previas, y los padres lo han entendido. Estamos todos casi en la misma situación: a la expectativa”. Una situación que confirman desde las ANPAS. La presidenta del la Asociación de Nais e Pais en el CEIP Rosalía de Castro, Clara Rodríguez, confirmaba esa necesidad de adaptación “Penso que houbo poca información. Este ano só comezan os cursos impares de primaria, e iso pode xerar un pouco de caos. Os profesores están facendo o que poden, e nos tocará a todos pornos as pilas”.

Centrándose en el retorno a la normalidad en las aulas, Clara Rodríguez afirma que hay algo más de tranquilidad, y que así podrán centrarse en la organización de las actividades extraescolares, buscando este año la recuperación de festejos como el Samaín o el Magosto. “Sobre todo os nenos están moi contentos de voltar a poder xogar por todo o patio, e voltar a sentarse no comedor todos xuntos. Para os pais, xa non teremos que controlar o tomar a temperatura, e isas cousas”.

Álvaro Rodríguez de Uña

Álvaro Rodríguez de Uña

Nacido en 1988 en Ourense, y licenciado en periodismo por la Universidad de Navarra. Se incorpora a...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00