La apertura del año judicial en Galicia se convierte en un alegato contra la violencia machista
El fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, ha presentado públicamente la Memoria Anual 2021 de la Fiscalía Gallega

Isabel Bravo

A Coruña
Las apertura del año judicial en Galicia se ha convertido en un alegato contra la violencia machista en la voz del presidente del Tribunal Superior de Xutiza, José María Díaz Castroverde, y del fiscal superior Fernando Suanzes. Díaz Castroverde ha hecho un llamamiento a las instituciones, empresas, centros educativos y a la sociedad en general para encontrar soluciones comunes ante el aumento imparable de estos delitos.
En su intervención, ha expuesto también que los juzgados de Familia, los de Violencia sobre la Mujer y los de Instrucción son "los órganos más afectados" por la "falta de personal". "Y, en última instancia, las víctimas", ha expuesto.
Más información
El fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, ha presentado públicamente la Memoria Anual 2021 de la Fiscalía Gallega. Con la presencia de la Fiscal de Sala de Violencia Sobre la Mujer, Teresa Peramato ha recordado el asesinato de Mónica Marcos, vecina de A Coruña, que fallecía acuchillada por su pareja en septiembre de 2021. El año pasado se incoaron más de 6.777 nuevos casos de violencia machista.
Ha recordado el asesinato de Samuel Luiz y expresado el compromiso de la Fiscalía en el combate de los delitos de odio que fueron 15, con un aumento del 7%. Suanzes ha definido las circunstancias del asesinato de Samuel Luiz como “un caso de violencia brutal e desmedida, aínda xudicializado, que lembraremos sempre”.
Señala que en 2021 se dictaron casi un 41% más de sentencias de violencia de género y el 86% fueron condenatorias. Este año por primera vez la Memoria de la Fiscalía General del Estado usa el término feminicidio para referirse a los asesinatos machistas.
Ha subrayado también su compromiso en el combate de los delitos de odio.
Seguridad en internet
La memoria de fiscalía señala también que la delincuencia informática subió en todos los parámetros con un aumento del 93,6%, y 2101 delitos incoados. Las estafas por internet aumentaron un 87% y representan casi el 85% del total de delitos en esta cuestión, con importante aumento de la pornografía infantil a través de las TIC, pasando de 21 a 35 delitos, un 66% más.
Los acosos a menores por internet y redes sociales aumentaron el doble, pasando de 6 a 12. Los ataques informáticos subieron un 183% e el descubrimiento y la revelación de secretos a través de estos canales se incrementaron un 473%, pasando de 11 a 63.
En el año 2021 se tramitaron en los órganos judiciales gallegos un total de 137.680 procedimientos penales, lo que supone un aumento de un 8,89% respeto a 2020. La estadística fiscal refleja también una cifra global de 102.320 procedimientos penales incoados, con un incremento del 13,21%, lo que indica que, tras la pandemia, volvemos a valores de normalidad.
Aumentan los delitos
En cifras globales los delitos incoados, aumentaron un 15,10%. Los grupos de delitos más representativos cuantitativamente son, por este orden, los delitos de lesiones, patrimoniales y socioeconómicos, contra la seguridad vial, contra la libertad, y contra la Administración de Justicia.
Se han producido 225 delitos de agresiones y abusos a menores de 16 años, con un elevado incremento del 57,43%, que la fiscalía considera "muy llamativo y preocupante".