Hoy por Hoy Baixo MiñoHoy por Hoy Baixo Miño
Política | Actualidad

La nueva escuela infantil de A Guarda abre sus puertas

La tan demanda guardería se estrena con 32 niños matriculados de los 41 que puede acoger

Entrevista a Antonio Lomba, alcalde de A Guarda, sobre la inauguración de la nueva escuela infantil

Entrevista a Antonio Lomba, alcalde de A Guarda, sobre la inauguración de la nueva escuela infantil

09:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Guarda

Una de las reivindicaciones históricas de A Guarda por fin se ha hecho realidad. Este miércoles se ha inaugurado la nueva escuela infantil, que servirá para cubrir la demanda de plazas para niños y niñas de 0-3 años. Hasta su apertura, muchas familias se veían obligados a escolarizar a sus hijos en guarderías de otros municipios, incluso de Portugal.

Para hacerlo realidad, Xunta de Galicia y concello de A Guarda invirtieron, entre ambas, 845.000 euros. De esta cuantía, la administración autonómica aportó el 60% a través de fondos Feder y el ayuntamiento la cantidad restante. Este dinero se utilizó para construir un nuevo edificio de dos plantas en relevo de dos viejos inmuebles en desuso, que databan de los años sesenta, y que albergaban viviendas para maestros y el antiguo comedor del colegio Manuel Rodríguez Sinde. En la planta baja se emplazaron las zonas de sillas para bebés, higiene y descanso, las aulas, el espacio de usos múltiples, el patio de juegos y el despacho de dirección. Mientras que en la primera planta se habilitaron los usos auxiliares de la escuela, la sala de juntas, la oficina, los vestuarios y el almacén.

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Luis López, y el gerente del Consorcio de Igualdade e Benestar, Perfecto Rodríguez, asistieron esta mañana al estreno de esta escuela infantil junto al alcalde, Antonio Lomba, y otros representantes municipales. Este centro infantil comienza su andadura con 32 niños matriculados, que se reparten en siete en la unidad de 0 a 1 años, once en la de 1 a 2 años, entre los que se encuentra uno con necesidades especiales, y catorce en la de 2 a 3 años. Sin embargo, este servicio de conciliación aún dispone de más capacidad, puesto que cuenta con 41 plazas distribuidas en las tres citadas unidades.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00