Sociedad | Actualidad

Pontevedra volvió a la Edad Media, tras dos años de pandemia

Miles de personas participan en la edición 21 da Feira Franca, dedicada al río Lérez

A Feira Franca recuperó la normalidad tras dos años de pandemia, en una edición masiva, con miles de personas en las calles. El programa festivo comenzó con el tradicional traslado del vino y la apertura del mercado Medieval, y la celebración de numerosos espectáculos de calle: baile, música, cetrería, esgrima, o tiro con arco.

Este año se organizaron también actividades náuticas entre los puentes del Burgo y as Correntes dado que esta edición está dedicada al río Lérez, y su contribución en el desarrollo de la ciudad. Entre los espectáculos más concurridos, está el tradicional torneo Medieval en la plaza de Toros, con dos sesiones a partir de las 5,30 y de las 8, con entrada libre hasta completar aforo.

Y todo ello, aderezado con unas 200 mesas en las calles para comidas y cenas, al margen de las terrazas de la hostelería, y con casi 100 puestos de venta de todo tipo de productos.

La fiesta cuenta además con un plan especial de tráfico que impide el acceso al recinto; y con un plan de seguridad que incluye puestos de emergencia, un centro sanitario de campaña en el Teatro Principal y la presencia de Bomberos, Protección Civil y ambulancias durante todo el día.

La concejala de Fiestas, Carmen da Silva, y el alcalde Miguel Fernandez Lores, vestidos de época como es habitual, valoraron muy positivamente la recuperación de esta fiesta. Destacaron su poder de participación e implicación de los ciudadanos, y la atracción que supone para Pontevedra, permitiendo una importante inyección económica en la ciudad.

Carmen Da Silva afirmó que la fiesta sigue creciendo y señaló que este año se amplió aun más el espacio de la fiesta llegando hasta la avenida de Reina Victoria, donde se ubicó un castillo medieval. Por su parte Fernández Lores indicó que a Feira Franca es una “fiesta total”, una de las tres fechas señaladas por los pontevedreses y residentes en la comarca cada año, junto a las fiestas de la Peregrina y a la Navidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00