Cine y TV

Chanfaina Lab, dos días de cine rural en 99 kilómetros cuadrados

El certamen se celebra este fin de semana en San Sadurniño

SAN SADURNIÑO, 03/09/2022.- Manolo González (i) y Alberto Gracia (d), durante la nueva edición del Chanfaina Lab en San Sadurniño, en el corazón rural de la comarca de Ferrol, un certamen que reúne a cineastas con experiencia y a amantes del celuloide con una única obligación: tienen que rodar filmes breves durante dos días sin salir del municipio EFE/Kiko Delgado / kiko delgado (EFE)

SAN SADURNIÑO, 03/09/2022.- Manolo González (i) y Alberto Gracia (d), durante la nueva edición del Chanfaina Lab en San Sadurniño, en el corazón rural de la comarca de Ferrol, un certamen que reúne a cineastas con experiencia y a amantes del celuloide con una única obligación: tienen que rodar filmes breves durante dos días sin salir del municipio EFE/Kiko Delgado

San Sadurniño

"Siempre tengo que explicar dónde está San Sadurniño", dice Manolo González sobre este municipio rural, de apenas 2.800 habitantes y encajado en el interior de la comarca de Ferrol, en el estreno de una nueva edición del Chanfaina Lab, un certamen de cine que escapa de lo convencional.

Es un ayuntamiento pequeño, pero conocido en la zona por su impulso a una amplia variedad de actividades culturales, como este festival que arrancó en 2014 y que sigue con el objetivo claro de "ser nosotros mismos", cuenta su artífice, que reconoce que es "una iniciativa pequeña y modesta", pero "bastante productiva" por sus resultados.

Y es que logra congregar a "gente que tiene de 18 a 74 años", de "edades, géneros, formaciones o experiencias muy diversas", tanto foráneos como locales, a los que se dirigen "especialmente" los talleres de las jornadas previas a sus días principales.

En ellos, el Ayuntamiento ha propuesto en este 2022, el año de la vuelta a la normalidad para el evento, iniciativas para profundizar en las necesarias nociones sobre montaje y sonido y a las que ha sumado, por ejemplo, "un chaval de 12 años que tiene un canal de YouTube y quiere mejorar" sus vídeos.

González admite que esa "es la esencia de la chanfaina, la mezcla de cosas" que también caracteriza al producto gastronómico que da nombre al festejo, típico del entorno y que se elaboraba tradicionalmente tras la matanza del cerdo e introduciendo en su estómago harina de maíz, sangre del animal o sus vísceras.

Los promotores atesoran ya 135 piezas realizadas en estos ocho años de trayectoria, que siguen "vivas" y que acumulan "cerca de 100.000 visualizaciones", pero que permiten además dotarse de la enriquecedora visión del territorio sobre los visitantes.

Hay dos requisitos, rodar creaciones audiovisuales durante el fin de semana y sin salir de los límites del municipio, por lo que el propio alcalde, Secundino García, confiesa que se "sorprende todos los años" porque aquellas cosas que cree conocer "parecen otras".

"Los cineastas que vienen de fuera son capaces de ver desde un punto de vista que no se nos ocurriría; dentro de 20 años, aquí quedan piezas que forman parte del patrimonio, permitirán ver cómo eran distintos aspectos de la vida cotidiana de la comunidad", apunta el responsable de la cita.

Un esfuerzo que no cae en saco roto, "queda ahí", tras haber pasado ya por San Sadurniño casi 90 cineastas "de toda índole y condición", de Alfonso Zarauza a Óliver Laxe o Eloy Domínguez, cuyos últimos trabajos, a modo de regalo, se visionarán este domingo, al cierre del certamen.

Para ellos, sostiene Manolo González, "acaba siendo un lugar especial en su biografía", aunque también ayuda que el festival "se celebra a lo largo del año" en realidad, ya que ahora "se graba, pero hay que montar" y se irán publicando las piezas cada viernes desde inicios del año entrante.

Son días de "mezcla entre cineastas locales y foráneos", algo que no "se suele ver" y que se confirma cuando comparten "la cena o colaboran en los propios filmes" de otros asistentes: "Tampoco es un festival que tenga una línea clara de vanguardia o cine popular, apostamos por la democratización de la producción audiovisual".

Demostrar, en definitiva, que sin "un presupuesto gigantesco" también se puede hacer cine con mayúsculas, como el exhibido al inicio del fin de semana en su Eira de Cineastas, en la que cada "invitado trae una pieza y la presenta", confirmando que la Chanfaina brinda un cine más sabroso que nunca.

Raúl Salgado

Raúl Salgado

Redactor de Radio Ferrol Cadena SER, nos escuchamos en Hoy por Hoy y SER Deportivos

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00