Xunta y USC apuesta por la restauración integrada de los hábitats de Cíes
El proyecto internacional IFE Insular también incluye a Ons, Sálvora, La Graciosa e Irlanda
![mejor playa del mundo the guardian](https://cadenaser.com/resizer/v2/OVAFZUKJFBFWTIUGHDPQ76GVXQ.jpg?auth=f8a43403a9d813145145683fc6e66ddc6932a99d4e3ba0e4e281c8b85a663417&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El artículo de 'The Guardian' coloca a la Playa de Rodas en las Islas Cíes de forma accidental / Jarana Creatives
![El artículo de 'The Guardian' coloca a la Playa de Rodas en las Islas Cíes de forma accidental](https://cadenaser.com/resizer/v2/OVAFZUKJFBFWTIUGHDPQ76GVXQ.jpg?auth=f8a43403a9d813145145683fc6e66ddc6932a99d4e3ba0e4e281c8b85a663417)
Vigo
El Parque Nacional das Illas Atlánticas contará con un nuevo proyecto internacional de investigación que tiene por objeto poder conseguir la restauración integrada de los hábitats de las Cíes, Ons y Sálvora. En este proyecto colaborarán la Xunta y la Universidade de Santiago los próximos 5 años para promover un estado de conservación favorable de los espacios insulares configurados en la Red Natura 2000. Además también intentará que se aumente su resiliencia como medida de adaptación al cambio climático. Se pondrá el foco de atención sobre las 8 Zonas de Especial Conservación que están en 5 islas: las tres del Parque Nacional das Illas Atlánticas, La Graciosa e Irlanda. A través de este proyecto transnacional LIFE Insular se minimizará el impacto de vendavales o la erosión eólica y se intentará recuperar el paisaje natural de las Cíes, Ons y Sálvora. En el acuerdo también se contempla la eliminación de especies exóticas invasoras, supresión de plantaciones forestales, protección frente a las actividades humanas y mayor control del tránsito de visitantes. Life Insular también apuesta por elaborar una estrategia de sensibilización y un plan estratégico para darle continuidad en las próximas décadas. El presupuesto que maneja el proyecto es de 5,2 millones de euros hasta 2026. 3,95 millones son de fondos europeos, la Xunta invertirá 750.000 euros y la USC tendrá una financiación asignada de 1,08 millones como beneficiario coordinador.