Agentes de la propiedad inmobiliaria alertan de la escasez de oferta para vivienda de alquiler
Proponen que los bajos vacíos se destinen a vivienda de alquiler y la construcción de viviendas de protección pública con ese fin

Entrevista a Patricia Verez, vicepresidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de la Provincia de A Coruña (23/08/2022)
09:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
El Colegio oficial de agentes de la propiedad inmobiliaria en la provincia de A Coruña alerta de la escasez de oferta para vivienda de alquiler lo que hace subir los precios. Advierte de que no hay datos actualizados del parque de viviendas en A Coruña. El actual data de 2011 y está desfasado. En ese momento la vivienda de alquiler suponía el 14 por ciento del parque de la ciudad, mucho menos de la media española y más europea. A día de hoy se constata que el mercado es muy restringido lo que dificulta el acceso a la vivienda de colectivos como los jóvenes, los estudiantes y personas con pocos recursos.
El colegio propone como solución el aumento de las ayudas al alquiler para los colectivos más vulnerables y la construcción de viviendas de protección pública destinadas al alquiler social. Alaba los bonos de alquiler puestos en marcha por el gobierno central, que han tenido un gran número de solicitudes y acciones de la Xunta para ayudar a los jóvenes a comprar. Propone también que los concellos faciliten el cambio de uso de locales y oficinas para convertirlos en vivienda.
Muchas veces están vacíos y producen una degradación del entorno,
Reclama también ayudas a la rehabilitación de viviendas que se encuentran vacías y en mal estado. Desgravaciones fiscales y menos burocracia. Advierte de que los costes de la rehabilitación de viviendas son muy elevados y han aumentado un 30 por ciento en los últimos meses.
Explica que la compra-venta de viviendas ha aumentado pero advierte de que la inflación puede reducir la demanda. Ya se está notando, dice, el deterioro de la capacidad de ahorro de las familias. Considera que la subida del euríbor también ralentizará las compras.